Video

Monotributo 2024: cómo hacer la recategorización de AFIP de manera rápida y sencilla

La Administración Federal de Ingresos Públicos publicó un video donde muestra un paso a paso para quienes es su primera vez realizando la recategorización. Cómo hacerlo y qué hay que tener en cuenta.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad lunes, 22 de enero de 2024 · 03:59 hs
Monotributo 2024: cómo hacer la recategorización de AFIP de manera rápida y sencilla
Cómo hacer la recategorización del monotributo de manera fácil. Foto: Noticia Argentinas

El mes de enero se presenta como un periodo clave para los contribuyentes del monotributo, ya que es el momento propicio para llevar a cabo la recategorización en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Este proceso es esencial para ajustar la categoría en la que se encuentran los monotributistas en función de posibles cambios en sus ingresos, alquileres u otros parámetros relevantes. 

El plazo para la recategorización vencía este lunes 22 de enero, pero la AFIP extendió el plazo hasta el próximo 5 de febrero, lo que da un poco más de tiempo para aquellos que todavía no han hecho este proceso o que se enfrenta a su primera vez. Por esta razón, compartimos un paso a paso para realizar la recategorización del monotributo de manera rápida y sencilla.

¿Qué es la Recategorización y por qué es importante hacerla?

La recategorización en el monotributo es una evaluación de parámetros que deben realizar los contribuyentes para determinar si deben mantener la categoría actual o realizar modificaciones. Si los parámetros utilizados superan o son inferiores a los límites de la categoría vigente, se hace necesaria la recategorización.

La recategorización es una evaluación de parámetros que deben realizar los monotributistas para saber si se encuadran en la misma categoría en la que está. (Foto: Archivo MDZ)

Es crucial realizar este proceso cada seis meses, en enero y julio, para asegurarse de que la categoría se ajuste a la realidad de la actividad económica del contribuyente. El mes de enero marca el inicio del año fiscal y es el momento ideal para realizar esta evaluación.

¿Cómo saber si necesito recategorizarme?

La recategorización debe realizarse independientemente de si se cree que es necesaria o no. Incluso si los datos ingresados coinciden con los parámetros de la categoría actual, es obligatorio realizar el procedimiento. Uno de los primeros aspectos a considerar es el análisis de los ingresos obtenidos en los últimos 12 meses, que pueden verificarse a través de las facturas emitidas en el año anterior.

Parámetros clave para la Recategorización

Los monotributistas deben tener en cuenta diversos parámetros relacionados con los últimos 12 meses para determinar si deben recategorizarse:

  • Ingresos acumulados.
  • Energía eléctrica consumida.
  • Superficie afectada a la actividad en ese momento.
  • Alquileres devengados (en caso de aplicar).

Paso a paso: cómo hacer la recategorización en pocos minutos

  1. Ingresar al sitio web de la AFIP y proporcionar el número de CUIT/CUIL/CDI junto con la clave fiscal.
  2. Acceder a la opción de recategorización presionando sobre el botón "Recategorizarme".
  3. Verificar la categoría actual y los topes de cada parámetro.
  4. Revisar las categorías vigentes haciendo clic en "Escalas vigentes".
  5. Continuar con la recategorización y proporcionar el monto facturado en los últimos 12 meses.
  6. Informar sobre la posesión o uso de un local y continuar con el proceso.
  7. Ingresar los datos de la actividad para determinar la nueva categoría.
  8. Verificar la categoría sugerida por el sistema y aceptar la validación.
  9. Imprimir la nueva credencial una vez que la transacción se haya completado correctamente.

El video de la AFIP para realizar la recategorización

 

Archivado en