Nuevo amparo

Farmacéuticos presentaron un amparo contra el DNU de Javier Milei en la Justicia de Mendoza

Hace pocos días, los farmacéuticos de la provincia de Mendoza presentaron un amparo contra el decreto del presidente de la Nación. Los detalles.

Federico Lagiglia
Federico Lagiglia lunes, 22 de enero de 2024 · 13:31 hs
Farmacéuticos presentaron un amparo contra el DNU de Javier Milei en la Justicia de Mendoza
Farmacéuticos mendocinos avanzan en la Justicia Federal contra el DNU de Milei Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

Durante los primeros días del año, los movimientos contra del DNU de Javier Milei se siguieron generando en distintos ámbitos y son llevados a cabo por sectores que se sienten perjudicados por las medidas que tomó el nuevo presidente en cuanto a la desregulación de la economía. Los farmacéuticos locales fueron a la Justicia Federal de Mendoza con un nuevo amparo para declarar inconstitucionales los artículos 313 a 325 del DNU 70/23.

"Profesionales farmacéuticos presentaron un amparo para que se declare la inconstitucionalidad de los arts. 313 a 325 del DNU 70/23 acompañados por el Colegio Farmacéutico de Mendoza y la Cámara de Farmacias de Mendoza", informaron a través de un comunicado en sus redes sociales.

Los demandantes expusieron que el decreto "afecta gravemente el derecho a la salud que integra el derecho a la vida de los argentinos permitiendo la comercialización de los medicamentos como si se tratara de una mercancía más, sin reparar en la peligrosidad y esencia de la materia que pretende regular".

"Es que uno de los puntos más polémicos de la medida permite que los mal llamados 'medicamentos de venta libre' sean expendidos fuera de las farmacias, lo que prioriza así la medicalización, lesiones graves y muerte ante el consumo indebido, como lo han documentado estudios sobre el paracetamol e ibuprofeno", marcaron desde el Colegio Farmacéutico de Mendoza. En este sentido, expusieron que "se viola el federalismo nacional, ya que la salud pública es resorte de cada uno de los estados provinciales".

En diálogo con MDZ, el presidente del COFAM, Mario Valestra indicó que: "Queremos la inconstitucionalidad de esos artículos. Pedimos a la Justicia que abra la feria judicial para tratar el tema, pero seguramente se tratará en febrero. El sector se ve afectado por estos artículos que marcamos, no por el DNU en general. La población también se verá afectada cuando un farmacéutico no sea el que esté a cargo de una farmacia".

Con el nuevo decreto conocido en las últimas horas los farmacéuticos indicaron que el reclamo sigue vigente y que las medidas dictadas por Milei son "incómodas" para el sector. Y entienden que en lugar de llevar al medicamento a un menor precio, generará en un futuro el cierre de farmacias y atentaría contra los farmacéuticos.

En el comunicado del COFAM, aseguran que el DNU "desplaza y licúa las funciones del farmacéutico, principal responsable de la dispensa de drogas en la comunidad, para lo cual tiene formación universitaria, título profesional e incumbencia por leyes especiales".

"Se permite un director técnico para más de una farmacia, licuando cualquier posibilidad real de control de dispensa de drogas medicamentosas, eliminando su calidad de agentes de la salud y garantes de la calidad del servicio en la dispensa de medicamentos", reclamaron los farmacéuticos de la provincia.

Y finalmente expresaron que "de aprobarse el DNU se producirían daños irreparables en particular al derecho fundamental del ejercicio de la profesión de farmacéuticos, la industria lícita de las farmacias y, en general, al derecho a la salud cuya tutela la profesión farmacéutica procura".

Archivado en