Tenía 9 años

Tragedia en Santa Fe: confirmaron un caso fatal de enfermedad meningocócica en una nena

Una niña de 9 años falleció producto de una enfermedad meningocócica. Estuvo internada durante 24 horas, pero no resistió. Se definieron medidas preventivas en esa localidad.

José Graells
José Graells miércoles, 17 de enero de 2024 · 20:12 hs
Tragedia en Santa Fe: confirmaron un caso fatal de enfermedad meningocócica en una nena
La víctima tenía 9 años Foto: MDZ

Una nena de nueve años, oriunda de San Justo, localidad del centro de Santa Fe, falleció este miércoles a causa de la bacteria meningococo. La menor había sido trasladada de urgencia algunas horas antes e ingresó a una clínica privada de la Capital con síntomas compatibles con una infección generalizada. 

Los resultados de las muestras de laboratorio revelaron que la causa de esta tragedia es la bacteria meningococo, una cepa potencialmente letal. Ante este escenario, las autoridades sanitarias han implementado medidas cruciales para controlar la propagación del meningococo y prevenir nuevos casos.

El meningococo es una bacteria que puede producir distintas enfermedades, entre ellas cuadros graves como infección generalizada (meningococemia) y meningitis. En esos casos suele tener comienzo brusco, con fiebre, escalofríos, malestar general y lesiones en piel. La progresión de la enfermedad es rápida.

Según explicaron desde el Ministerio de Salud de Santa Fe, el único reservorio es humano. Se encuentra en la nasofaringe de la población no causando enfermedad. Se transmite de persona a persona, a través de las secreciones respiratorias de un portador asintomático o de un enfermo. Las infecciones virales previas favorecen su aparición.

Una de las acciones centrales es la indicación de medicación preventiva, ya sea en forma de antibióticos vía oral o inyectables, para todos los contactos familiares y cercanos. Este enfoque tiene como objetivo erradicar la bacteria de los portadores potenciales y prevenir la aparición de casos secundarios.

Recomendaciones

Además del tratamiento preventivo, se ha establecido un seguimiento médico especializado para los contactos cercanos. Los médicos de cabecera estarán alerta ante cualquier cuadro febril y proporcionarán pautas de control a los familiares afectados.

En un esfuerzo por contener la propagación, las autoridades sanitarias recomendaron la consulta médica para aquellas personas que estuvieron en contacto con la paciente una semana antes del inicio de los síntomas. Explicaron que permitirá evaluar su estado de salud y tomar medidas adicionales si es necesario.

Las autoridades sanitarias y el personal médico se encuentran en estado de alerta, trabajando arduamente para contener la situación y brindar apoyo a la comunidad afectada. Se espera que estas medidas preventivas sean fundamentales para evitar la propagación de la enfermedad y proteger la salud de la población local.

Meningitis en Argentina

A mediados del 2023 en el Boletín Epidemiológico Nacional se alertó por el notorio incremento de casos de meningitis en Argentina durante el 2022. 

Según se indicó, durante el 2022 se registraron más del doble de los casos registrados entre 2020 y 2021, bienio en el que se anotó el menor número de la década.

Durante el 2022 crecieron los casos de meningitis en Argentina. Foto: MDZ

El Boletín Epidemiológico remarcó que en 2022 "se evidenció un aumento en el número de casos de meningitis neumocócica en la mayoría de los grupos etarios respecto de los datos obtenidos en los últimos años".

La mayor cantidad se notificaron entre las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sumando entre ellas el 67% de los informados. Al mismo tiempo, los valores por provincia más altos fueron en La Pampa, Chaco y Tierra del Fuego, con más de un caso sobre 100 mil habitantes. Además se informó una tasa de letalidad del 9,9%, con 14 fallecimientos en el 2022.

Archivado en