Entrevista MDZ Radio

El mejor aceite de oliva del mundo es de Mendoza, pero hay una situación que preocupa

Laur fue elegida por tercer año consecutivo como la mejor olivícola del mundo. Hay preocupación por la tala de olivares en la provincia.

Redacción MDZ
Redacción MDZ martes, 16 de enero de 2024 · 20:49 hs
El mejor aceite de oliva del mundo es de Mendoza, pero hay una situación que preocupa
Por tercer año consecutivo, la olivícola mendocina Laur fue elegida como la mejor del mundo (Foto ilustrativa) Foto: Archivo

La olivícola mendocina Laur fue elegida por tercer año consecutivo como la mejor del mundo, premiada en el EVOO World Ranking (Aceite de Oliva Virgen Extra Ranking Mundial).

Laur competía con empresas de España, Italia, Túnez, Grecia, Turquía y Portugal. Carlos Sáez, gerente de Laur, habló en MDZ Radio 105.5 FM sobre el gran momento que atraviesa la olivícola.

Sáez explicó que “hay toda una serie de concursos internacionales de aceite de oliva, los cuáles a fin de año hay una asociación sin fines de lucro que lo que hace es recopilar toda la información, sumar todos los puntajes, país por país, olivícola por olivícola, aceite por aceite. Y ahí lanzan el ranking”.

“Seguimos con los objetivos fijos y esto lo demuestra”, señaló.

Respecto del cambio de Gobierno y las nuevas medidas impuestas, Sáez reconoció que “todavía no ha cambiado nada, estamos esperando a ver si nos favorece alguna medida económica, pero todavía no”.

“Tenemos mucho impacto turístico, viene gente a conocer Laur, atraés turistas a la Argentina por todo el mundo olivícola que existe en el país”, indicó.

Facebook Carlos Sáez (Laur) 

Y añadió que “ahora estamos viendo a ver si podemos empezar a exportar un poco más. Hace unos años atrás exportábamos el 40% de la producción y hoy exportamos un 10%”.

“Con el tema del atraso cambiario tuvimos que empezar a aumentar los precios en dólares y quedamos por encima de todos los precios de Europa. Un mercado grande como Brasil le convenía comprar en España, Italia antes que a nosotros”, explicó. “Sincerar el dólar nos favorece para estabilizar los precios”.

Respecto de la tala de olivares en la provincia, aseguró que la situación “es cada vez peor. Nosotros tratamos de poner en valor el olivo. La realidad es que el productor, cuando hace números, no le conviene: en el mejor de los casos pasa derecho y lo sostienen por el amor al olivo”.

Sáez hizo un repaso por algunas de las variedades de aceitunas y aseguró que “estamos tratando de poder separarlo como pasó con el vino”.

“El enoturismo termina beneficiando a la fábrica del aceite de oliva”, celebro y agregó: “Esto fue de boca en boca. A la gente le encanta y vuelve a comprar”.

Escuchá la entrevista completa

Archivado en