Dramática situación

Inundaciones en el norte de Santa Fe: récord de lluvias, caminos cortados y familias evacuadas

Las intensas precipitaciones que se registran en el norte provincial provocaron cientos de inconvenientes en ciudades como Vera y Reconquista. Defensa Civil y el Ejercito trabajan en el lugar.

José Graells
José Graells jueves, 11 de enero de 2024 · 06:57 hs
Inundaciones en el norte de Santa Fe: récord de lluvias, caminos cortados y familias evacuadas

Las intensas precipitaciones que se registran en el norte de Santa Fe provocaron un escenario desolador. Entre las ciudades más afectadas aparecen Reconquista, Vera y Malabrigo donde en a penas un puñado de horas el registro de lluvias superó los 300 milímetros. 

En solo unos meses de diferencia Santa Fe pasó de la sequía más extrema, que arrojó pérdidas económicas millonarias en el sector productivo, al fenómeno de El Niño que llegó acompañado de fuertes precipitaciones. No solo se incrementaron las frecuencias de las lluvias sino también la intensidad, provocando en breves períodos de tiempo mucha agua acumulada. 

El martes el Servicio Meteorológico Nacional incluyó a los departamentos del norte de Santa Fe: 9 de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Justo y San Javier en el alerta naranja y advirtió por la fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos.

En Reconquista, cabecera del Departamento General Obligado, a poco más de 320 kilómetros al norte de La Capital, cayeron más de 200 milímetros en menos de 10 horas y suman 428 en el acumulado durante las últimas 72 horas. Caminos y rutas están cortados, árboles caídos y agua en el interior de las viviendas reflejan un escenario jamás visto. 

"Es algo nunca visto. Ninguna ciudad en el mundo está adaptada para recibir tanta cantidad de agua en tan poco tiempo y por supuesto, los sistemas de drenaje no dan abasto", aseguró el intendente de la ciudad, Enri Vallejos. La localidad no alcanzó a recuperarse de un temporal similar que sufrió la región la semana anterior y que también ocasionó múltiples inconvenientes. 

Las autoridades locales estimaron que más de 40 mil vecinos tienen agua en el interior de sus viviendas y durante el mediodía se preveía el comienzo del traslado a los refugios. Para tomar dimensión: la cifra representa algo menos de la mitad del total de la población de Reconquista. 

Por su parte, en Vera, a 250 kilómetros de la ciudad de Santa Fe y 60 de Reconquista, las lluvias también hicieron estragos y generaron una situación crítica. Según comentó la intendenta Paula Mitre, el "80% de la ciudad está bajo agua". La mandataria explicó que se estaban comenzando a evacuar personas, pero también reconoció que había otras familias que se negaban a dejar sus casas para no perder sus pertenencias.

En Vera, pequeña ciudad de 20 mil habitantes, el acumulado de lluvias durante las últimas 48 horas superó los 450 milímetros. La preocupación en las localidades del norte santafesino se profundiza a partir de que se espera que el temporal y las precipitaciones continúen durante los próximos días.   

Santa Fe, en alerta      

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó en Reconquista la reunión del Comité de Emergencia junto a ministros de distintas áreas y ordenó poner a disposición de las poblaciones afectadas todos los equipos y recursos. En conferencia de prensa confirmó la llegada de personal del Ejército, tres bombas de extracción y el refuerzo de personal de Protección Civil.

El gobernador recorrió barrios de Reconquista. Foto GSFE

A su vez informó que se trabaja coordinadamente con los intendentes y presidentes comunales de cada localidad quienes están acompañados por los equipos de salud, obras públicas y recursos hídricos. “Vamos a estar hasta que el agua baje y hasta que los ciudadanos y ciudadanas de aquí puedan volver a sus hogares. El Gobierno de la provincia de Santa Fe está presente. La verdad es crítica y angustiante pero poniéndole lo mejor de nosotros la vamos a llevar adelante”, finalizó Pullaro.

Así está Reconquista por las lluvias

Las lluvias en Malabrigo

 

Archivado en