Documento

Buscan que los candidatos presidenciales firmen un acta de compromiso con universidades

Tras el resultado de las PASO, y la posibilidad de que se impongan las ideas libertarias de Javier Milei, la Federación Universitaria Argentina elabora un documento para que los candidatos presidenciales garanticen la continuidad de la educación bajo la condición de pública y gratuita.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad viernes, 8 de septiembre de 2023 · 17:41 hs
Buscan que los candidatos presidenciales firmen un acta de compromiso con universidades
La FUA elaboró un documento con diez compromisos con la educación pública para presentarle a los candidatos a Presidente Foto: Shutterstock

Luego del resultado de las elecciones PASO del pasado 13 de agosto y el amplio apoyo a las ideas libertarias de Javier Milei, desde la Federación Universitaria Argentina (FUA) se está elaborando un documento que será presentado a los cinco aspirantes a ser el próximo presidente de la Nación, en busca de que las universidades mantengan su condición de públicas y gratuitas.

En ese marco, se aspira que los candidatos a ocupar el sillón de Rivadavia, Patricia Bullrich, Javier Milei, Sergio Massa, Juan Schiaretti y Myriam Bregman, garanticen mediante la firma de un compromiso, la continuidad del derecho a la educación sin aranceles, ni restricciones.

Así lo confirmó este viernes la presidenta de la FUA, Piera Fernández De Piccoli, quien adelantó que desde esa entidad se hará una firme defensa de la educación pública.

Según precisó, el documento se basa en “diez compromisos" con el objetivo de “seguir garantizando la educación pública como un derecho” y seguir promoviendo el ingreso, la permanencia y el egreso de los estudiantes, sumado a la elaboración de un fortalecimiento del presupuesto para las universidades.

Piera Fernández De Piccoli, Presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA). Foto: Linkerdin Piera Fernández De Piccoli.

Fernández de Piccoli explicó al diario Puntal de Río Cuarto, ciudad de la cual es oriunda, que se buscará que los cinco candidatos y candidatas que se presentan en las urnas el 22 de octubre próximo "se comprometan a garantizar que la educación pública va a seguir siendo gratuita, porque hay propuestas que van en otro sentido”, dijo en clara alusión a las propuestas de los "vouchers" que propone Javier Milei.

Según trascendió, en las próximas semanas, el documento tomará su forma final para ser presentado a los postulantes presidenciales. Se espera que el mismo puede ser firmado antes o después del debate presidencial que se realizará el 8 de octubre en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

“La pandemia vino a profundizar algunas desigualdades y hoy estamos atravesando una crisis, principalmente en el nivel primario y medio, y esas desigualdades impactan en el nivel universitario... No podemos dar marcha atrás en debates en los que ya venimos avanzando porque haya un candidato que piensa que hay que privatizar y que no entiende la relevancia de la producción científica y tecnológica”, señaló Fernández De Piccoli.

Y concluyó: “Se viene un contexto evidentemente difícil más allá de lo electoral, la crisis económica le está pegando a la sociedad y dentro de ella a los estudiantes. Eso requiere de un movimiento estudiantil a la altura de las circunstancias”.

En relación con esto, confirmó la FUA dejará plasmado en ese documento con la investigación, la ciencia y la tecnología, al igual que la defensa y el fortalecimiento del Conicet.

Archivado en