Se declaró la "emergencia ambiental" en el oeste de Godoy Cruz: qué implica esta decisión municipal
Este martes salió publicado en el Boletín Oficial una ordenanza del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial en la que se declaró la emergencia ambiental en una zona del departamento de Godoy Cruz. Los detalles.
Este martes, una ordenanza firmada por el intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar determinó que se declaró la emergencia ambiental en la zona del oeste del departamento mencionado. Anteriormente se había alertado sobre la presencia de basurales en la zona y ahora la medida regirá hasta septiembre del año próximo.
"Declárese la emergencia pública en materia ambiental, por el plazo de un año, a partir de la entrada en vigencia de la presente Ordenanza, a la zona ubicada en el Polígono I: al norte límite con el departamento de Capital, al oeste cota de nivel 1200, al sur límite con el departamento de Luján de Cuyo y al este Calle Pte. Illia, Chuquisaca, Segundo Sombra, Avenida Urbana del Oeste Marciano Cantero y Calle San Vicente; y el Polígono II: delimitado al oeste por el Corredor del Oeste, al norte por Lorenzo Soler y Tiburcio Benegas, al este por Boulogne Sur Mer, Cartagena, Lago Argentino y al sur por las calles Barcelona y Madrid. (URUNDEL), según croquis adjunto en ANEXO I, el que forma parte de la presente ordenanza", comunicaron en el Boletín Oficial este martes por la mañana por parte del municipio y del Gobierno.
Según manifestaron en la ordenanza publicada, se considera que se enmarca la zona del oeste de Godoy Cruz y la zona de transición entre el piedemonte y la zona urbana en particular, dentro de la Unidad de Integración Territorial denominada 3B
caracterizada por "áreas con alto grado de fragilidad". "Sólo urgentes medidas de planificación y recuperación ambiental de estos espacios son las que podrán revertir este proceso", comunicaron en la misma.
"La problemática ambiental que estamos atravesando en la zona en estudio requiere de un abordaje integral debido a su multicausalidad. El cierre definitivo del macro basural denominado como “El Pozo” en 2018 y el aumento de la actividad económica informal basada en la recuperación y venta de residuos como fuente de ingresos como consecuencia de la crisis económica que nos encontramos atravesando, han incrementado el arrojo informal de residuos en zonas aledañas generando la formación incipiente de micro basurales y problemáticas. La zona en estudio se ha visto impactada fuertemente por el desmonte, la disposición no autorizada de escombros, materiales de construcción y residuos sólidos urbanos, así como la quema no controlada de los mismos. Lo cual, sumado a condiciones ambientales de sequía, temperaturas extremas y viento, en un contexto de cambio climático, las consecuencias de estas acciones se agravan", reza la ordenanza publicada.
Una vez que se cumpla un año de la medida, es muy probable que se otorgue una prórroga en 2024 y hasta 2025 si la situación persiste. Esto quiere decir que se prohibirá el ingreso de vehículos con carga de residuos, escombros y todo material crítico a los efectos de la emergencia ambiental declarada mediante artículo uno y que se detalla en ANEXO II a la presente, por la siguientes arterias del departamento de Godoy Cruz: Calle Segundo Sombra hasta el Barrio Sol y Sierra, al oeste Avenida Urbana del Oeste Marciano Cantero desde calle Segundo Sombra a Lorenzo Soler, al este Calle Chuquisaca hasta Segundo Sombra y Calle Presidente Illia (continuación de Chuquisaca al sur) hasta Lorenzo Soler y calle Soler hasta Avenida Urbana del Oeste Marciano Cantero y dentro de los límites establecidos en el artículo primero; con excepción de los expresamente autorizados por el Ejecutivo Municipal.
Aquellos que incumplan la prohibición serán sancionados con multas de 10.000 unidades contravencionales.