Cuándo y dónde podrá verse el eclipse que formará un anillo de fuego en el cielo
Un nuevo fenómeno astronómico tendrá lugar en el mes de octubre. Los fanáticos del cielo se preparan para no perderse ni un detalle de este eclipse solar.
El mes de octubre traerá un nuevo fenómeno astronómico. Se trata de un eclipse solar, que en algunos puntos geográficos se verá como si formara un "anillo de fuego" y en otros una especie de "mordisco".
Según la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio), un eclipse solar anular ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra mientras está en su punto más alejado de la Tierra. Debido a que la Luna está más alejada de la Tierra, parece más pequeña que el Sol y no cubre completamente la estrella.
El de octubre será un eclipse solar anular y será visible el 14 de octubre, pudiéndose apreciar en diferentes zonas de América. Según la NASA, el mismo se verá en los 48 Estados contiguos de Estados Unidos, en México, muchos países de América Central y del Sur.
Dependiendo de la ubicación, algunos fanáticos de la astronomía podrán apreciar este fenómeno como un eclipse anular con su característico anillo de fuego que rodea a la luna y otros, en el caso de quienes estén en Argentina como un eclipse parcial, se verá como un pequeño mordisco, es decir que el sol quedará apenas tapado por la Luna.
El fenómeno podrá apreciarse en territorio argentino el 14 de octubre a partir de las 16:02. El eclipse parcial de sol alcanzará su punto culminante a las 16:43 y concluirá a las 17:22.
Como sucede en todos los eclipses de sol, es importante tener en cuenta ciertas medidas para disfrutar del fenómeno astronómico de manera segura y sin dañar la vista. Por ello, se debe evitar de todas maneras ver al Sol directamente con los ojos, porque se pueden quemar las córneas y el daño es irreversible.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) recomienda ponerse en contacto con museos de ciencia, escuelas, y organizaciones de astronomía para obtener lentes especiales con protección adecuada.