La importante incorporación que anunció el Ministerio de Defensa en materia aeronáutica
El Ministerio de Defensa anunció la incorporación de un nuevo avión de origen americano que puede cumplir un rol clave en la defensa del Mar Argentino.
La Fuerza Aérea y el Ministerio de Defensa recibieron un nuevo avión B-200 que se financió con el Fondo Nacional de Defensa (Fondef). Originario de los Estados Unidos de América, empezó sus funciones en la US Navy en 1980 para el Escuadrón de Entrenamiento 35.
El avión de la marca Beechcraft es uno de los modelos civiles de mayor trascendencia en la historia aeronáutica, siendo principalmente para entrenamiento de nuevos pilotos. A pesar de ello, es un tipo de avión polivalente que se utiliza para distintas tareas de aviación entre las que resaltan los trabajos sanitarios, los vuelos privados rápidos y tareas de reconocimiento.
A pesar de los años que lleva a cuestas, para los expertos, el avión puede contar con total funcionalidad siempre y cuando haya sido conservado de la forma correcta, aunque sin todas las herramientas que puede brindar un avión "cero kilómetro". Vale aclarar que la mayoría de los aviones que se utilizan para entrenamiento son de los setenta, ochenta y noventa, por lo que no es raro ver aviones con dicha antigüedad.
Mirá la presentación del avión en Río Cuarto
En esa línea, es poco común ver aviones Beerchcraft con menos de 20 años, a lo que se le suma su alto costo de compra, que no baja de los tres millones de dólares. Normalmente, estos aviones son usados por las fuerzas armadas y varios países los poseen, entre ellos, a partir del B-200 "Hurón" que presentó Defensa, Argentina tendrá cinco de estos aviones en la Fuerza Aérea.
Los aviones B-200 en la Argentina
En nuestro país, este tipo de avión cumple también con funciones de seguridad y control en el Mar Argentino, uno de los puntos de mayor conflicto en la actualidad. Las políticas frente a la depredación de los recursos naturales marítimos por naves extranjeras es un aspecto que le fue muy criticado al Gobierno nacional, por lo que estos aviones pueden cumplir un rol esencial.

Al mismo tiempo, con estos aviones, el Ministerio de Defensa puede coordinar operaciones de búsqueda y rescate, además de la detección de actividades ilegales. En este sentido evitar la depredación de recursos vivos y hacer cumplir las leyes nacionales e internacionales que rigen en la extensión marítima argentina.
La empresa Beechcraft a los largo de la historia
Los aviones de la empresa Beechcraft comenzaron a producirse en 1932, en plena crisis de los Estados Unidos de América. Con sede en Whichita, Kansas, la fábrica produjo su primer avión: el Beech Modelo 17 Staggerwing, un biplano utilitario que se produjo hasta 1949 para tareas, principalmente, del sector privado.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la empresa Beechcraft proveyó a las fuerzas americanas con el mencionado biplano, modelo que luego reemplazó por el Beechcraft A-36 Bonanza, al terminar la guerra. La firma, con amplio reconocimiento mundial, continúa trabajando con modelos que sirvan a la aviación civil y la militar. En Argentina, sus modelos se usan tanto en la Gendarmería Nacional como en la Fuerza Aérea.
Anuncio del Ministerio de Defensa
El ministro Jorge Taiana junto al brigadier general Xavier Julián Isaac, Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, anunció la incorporación del avión: “Este avión que se incorpora gracias al FONDEF es el quinto para la Fuerza Aérea y vendrán más, esto es una muestra de algo que estamos haciendo, qué es fortalecer el despliegue territorial para que efectivamente las Fuerzas Armadas, las tres conjuntas, puedan tener una cobertura del territorio completa”.
Además, agregó: “Nosotros no creemos que haya que contraer las Fuerzas Armadas, creemos que tienen que incrementar su despliegue, tener capacidad para defender, para moverse y para proteger el conjunto del territorio argentino”. Por su parte, el mandamás de la Fuerza Aérea explicó que “con este avión, sumamos el sexto del contrato que llega al país y es el quinto que entra a la Fuerza Aérea y así comenzamos a completar cada una de las unidades de la FAA".

El Gobierno celebró la liberación de los rehenes secuestrados por Hamás

Inseguridad en San Rafael: se robaron el único sismógrafo del Inpres

Tormentas con granizo en el Valle de Uco: qué pasa en el Gran Mendoza

Los escalofriantes relatos de los rehenes de Hamás recién liberados

Video: el millonario descubrimiento que hizo Aduana en un camión

Incendio en El Challao: preocupación por la flora mendocina quemada

Diabetes: el simple chequeo que ayuda a evitar la ceguera
