Entrevista MDZ Radio

Alfabetización, lectura y escritura en los tiempos que corren: un gran desafío para los docentes

Este jueves y viernes se dictará un Congreso que tiene como fin mejorar y acompañar las trayectorias escolares. "Somos comprendedores de otra manera y eso requiere de habilidades o de estudios diferentes", señaló Silvina Del Pópolo.

Redacción MDZ
Redacción MDZ jueves, 21 de septiembre de 2023 · 13:07 hs
Alfabetización, lectura y escritura en los tiempos que corren: un gran desafío para los docentes
El Congreso se desarrollará el 21 y 22 de setiembre en el Espacio Cultural Julio Le Parc Foto: Prensa Gobierno de Mendoza

Mendoza será sede del Congreso Internacional de Alfabetización, Lectura y Escritura 2023, que se desarrollará el 21 y 22 de setiembre en el Espacio Cultural Julio Le Parc. El congreso contará con puntaje docente y para acreditarlo se deberá cumplir con la asistencia de ambos días.

La directora de Planeamiento de la Calidad Educativa, Silvina Del Pópolo, explicó en MDZ Radio 105.5 FM: “Estamos ante demandas constantes, somos comunicadores en entornos diferentes y como docentes estamos convocados a la actualización permanente. En ese sentido, la ciencia ha reportado mucha información sobre los procesos de lectura y escritura y esa información tiene que llegar a la práctica del aula”.

“En los últimos 10 años la ciencia de la lectura avanzó enormemente en la medida en la que hemos podido acceder a la manera en la que el cerebro lee, por ejemplo”, celebró. Y agregó: “Sabemos mucho de cómo lee el cerebro y entonces las metodologías tienen que ir acompañando para que sea más amigable a la hora de aprender y nos garanticen estabilidad especialmente en los primeros años de escolaridad”.

Para saber más sobre el Congreso, ingresar haciendo click.

Del Pópolo indicó que “hoy estamos atravesados por la lectura y la escritura todo el tiempo, 24/7, a través de un dispositivo que nos acerca textos diferentes y nos pone en situación de leer y escribir todo el tiempo”.

“Todas esas nuevas maneras de leer hay que entenderlas y entran en lo que llamamos alfabetización multimodal”, explicó. Y remarcó que “somos comprendedores de otra manera y eso requiere de habilidades o de estudios diferentes”.

“Ya no pensamos en un proceso que empieza y termina en el primer año de la escuela, sino que nos vamos a alfabetizar – dice la Unesco – a lo largo de toda la vida en tanto la comunicación nos siga imponiendo nuevos desafíos”, afirmó.

Escuchá la entrevista completa en MDZ Radio 105.5 FM

 

Archivado en