Presenta:

Una nueva manera de navegar MDZ

El rediseño de MDZ nos dice mucho más de lo que se puede ver. Lo esencial es invisible a los ojos. Acompañame y te cuento.
Moderno, ágil e innovador. Así es el nuevo diseño de MDZ. Foto: Walter Moreno
Moderno, ágil e innovador. Así es el nuevo diseño de MDZ. Foto: Walter Moreno

Ha pasado casi un año de aquella primera y fundamental decisión que tomamos en MDZ: “Tenemos que rediseñar el sitio. Debemos ofrecer a nuestra audiencia un sitio más moderno, que se adapte al modo en que se consumen las noticias y la web en general”. Así encaramos un proceso muy virtuoso. Rediseñar un portal de noticias no es solamente cambiar un “dibujo”, es cuestionarse (casi) todo: hacia dónde vamos, hacia dónde van nuestros usuarios, qué rutinas de trabajo son interpeladas por el nuevo diseño, cómo queremos responder a un mundo cada vez más dinámico e inestable, cómo vamos a lograr la amalgama perfecta entre el contenido profundo y las noticias de último momento, y tantos otros planteos surgidos en estos meses.

La versión móvil del nuevo diseño. Foto: Rodrigo D'angelo.

El contexto económico y social que estamos atravesando en 2023 en nuestro país es todo menos positivo para encarar proyectos a largo plazo y con entusiasmo renovado. Pero también sabemos que MDZ es una construcción a largo plazo, un proyecto que nació en Mendoza y hoy es el medio argentino con mayor crecimiento en los últimos años. Nos hemos convertido en una alternativa de periodismo sin grieta para millones de lectores, somos un conjunto de nuevos talentos combinados con la experiencia de plumas consagradas. Somos un proyecto que puso en primer plano la necesidad de un periodismo realmente federal, que marque agenda a nivel país y que defienda siempre los valores de la República. Y esa responsabilidad y compromiso nos impulsaron a invertir para “rediseñarnos”. Es una inversión que será repagada con un lector que sea más feliz navegando y leyendo las noticias en MDZ

Lo que más nos enorgullece de este rediseño es que no fue egocéntrico. En todo momento pusimos a nuestros usuarios en el centro. Lo pensamos desde la “demanda”. Si bien no renunciamos a nuestra identidad de MDZ y a lo que entendemos que es bueno, en todo el proceso siempre nos hicimos la misma pregunta: ¿Cuán útil es esto para nuestra audiencia? Es difícil conformar a todas y cada una de las más de 20 millones de personas que entran a MDZ mensualmente; pero les aseguro que hemos realizado el mejor de nuestros esfuerzos para lograr una experiencia de usuario que sea valorada por todos.

La redacción de MDZ en Mendoza, en pleno trabajo. Foto: Walter Moreno.

También los invito a llenar nuestra casilla [email protected] con mensajes: buenos o malos, contentos o enojados, pero por favor siempre que sean constructivos, para que nosotros también aprendamos de sus opiniones y cómo les ha resultado este rediseño.

La redacción de MDZ en Buenos Aires, con el nuevo diseño ya aplicado. Foto: Analía Melnik

¡Gracias lectores por acompañarnos y depositar en nosotros la confianza para mantenerse informados, para conocer la realidad a través de nuestras noticias y para entretenerse con nuestra oferta de contenidos y formatos! También gracias al equipo que todos los días hace MDZ: periodistas, comerciales, desarrolladores, analistas de sistemas, administrativos, abogados, diseñadores, fotógrafos, productores, directivos, pasantes, y cada uno de los que nos hacen creer que este rediseño vale la pena porque hay equipo. Deberían estar orgullosos de lo que hemos logrado estos años y de lo que significa este hito. La gente confía en nuestro medio y confía en lo que ustedes hacen todos los días. Entonces, pues, debemos estar a la altura de las circunstancias.

A disfrutar de este MDZ rediseñado.