Presenta:

Mercado inmobiliario: cuáles son las redes sociales preferidas para operar

Quienes venden bienes y productos vinculados al sector usan cada vez más plataformas digitales, pero hay dos que ocupan el podio.
El mercado inmobiliario se muda a las redes sociales aunque todavía hay reparos Foto: Shutterstock
El mercado inmobiliario se muda a las redes sociales aunque todavía hay reparos Foto: Shutterstock

Ni en la inmobiliaria, ni por teléfono, ahora la mayoría de las ofertas del mercado de la vivienda se hacen por redes sociales, como en casi todos los rubros. Aunque todavía no está tan desarrollado el cómo y hay improvisaciones en las estrategias, brokers, desarrolladores, arquitectos, abogados, inversores, constructoras, financieras y personal de marketing del sector se vuelcan a esta modalidad para llevar a cabo sus operaciones.

Según una encuesta que realizó Reporte Inmobiliario en un evento que se llevó a cabo días atrás en el Museo MALBA, Instagram es la red social preferida por los agentes del sector, seguida por Facebook, Linkedin, Youtube y Twitter en tanto Tiktok y Pinterest no demuestran aún buena performance en el ambiente. 

De acuerdo a la información revelada por los encuestados, entre las favoritas para acceder a mayor cantidad de contacto aparecen Instagram con el 43,8% de los votos, Facebook con el 17,5% y Linkedin con el 12,9% aunque hay una porción, del 20,8%, que todavía no encuentra en ninguna plataforma la capacidad de capitalizar agenda.

Pese a que cada vez es más profunda la permanencia en redes sociales, para el 37,9% de los agentes inmobiliarios todavía no hay una red que sea capaz de generar conversación efectiva. Del otro lado están los que creen que esto es posible en Instagram y representan el 35%. En menor medida, el 13,3% le atribuye este valor a Facebook, el 8,8% a Linkedin y el 2,5% a Twitter.

Agustín Mariano Gimenez en el evento de perspectivas post PASO. Foto: Reporte Inmobiliario

Bueno, bonito y barato

Aunque el mercado inmobiliario es uno de los que mueve más dinero, los corredores y miembros del sector encuentran en las redes sociales una forma de visibilidad masiva por un costo bajísimo en términos comparativos con lo que sería en otro medio. Mientras el 47,1% de los entrevistados dijo no invertir en publicidad, el 40,4% que lo hace pone hasta USD$500 por mes; el 7,9% entre USD$500 Y USD$1000; y el 2,9% entre USD$1000 y USD$5000 al mes.

Agustín Mario Gimenez, docente y exmiembro de Twitter, participó del evento y luego de conocer este dato le preguntó al audiotorio: "¿Cómo puede ser que ustedes vendan inmuebles de grandes valores, en dólares, y muchos no inviertan nada en redes sociales o plataformas?" y explicó que en otras partes del mundo el dinero que se destina a esto es varias veces mayor.

Instagram es la red social favorita del sector inmobiliario. Foto: archivo MDZ.

Equipos y frecuencia

Dentro del negocio, la mayoría, el 62,1%, administra directamente sus redes, mientras que un 20,8% las terceriza con un social media manager y un 17,1% deja que las maneje un empleado de la empresa. 

Sobre la frecuencia de actualización del contenido dijeron que sólo un 20,4% las actualiza en tiempo real, el 9,6% dos veces al día, el 23,3% una vez al día y el 21,3% una vez a la semana. Por otro lado, un 10% lo hace sólo una vez al mes y un 6,6% cada 15 dias.