Las escuelas privadas bonaerenses le dicen “no” al bono de Sergio Massa

Por intermedio de un comunicado, la asociación que nuclea a las escuelas de enseñanza privadas de la provincia de Buenos Aires rechazó el pago del bono no remunerativo impuesto por el Gobierno nacional dentro del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso.
Te Podría Interesar
La Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (AIEPBA) se sumó a la negativa de la Junta Nacional de Educación Privada – argumentando que las instituciones atraviesan una situación de vulnerabilidad económico-financiera y que el bono no remunerativo que quiere imponerles el Gobierno está por fuera de los acuerdos paritarios.
En el comunicado, AIEPBA advierte la gravedad por la que está atravesando la enseñanza privada ante la morosidad, por la situación económica, en el pago de cuotas: "La situación que atraviesa el sector es preocupante y las instituciones se encuentran en un estado financiero y económico de vulnerabilidad.”
Asimismo, indicaron: “Como lo advertimos oportunamente rechazamos la obligación de pago de la suma fija no remunerativa dispuesta por el Gobierno nacional dictada por fuera de las paritarias". Y agregaron: "La medida impuesta provoca un descalabro financiero que agrava la realidad de muchas instituciones que ya se encuentran al borde del cierre".
Desde el sector que agrupa a los institutos de enseñanza privada, en todos los niveles educativos de la provincia de Buenos Aires, repudiaron la intromisión del Gobierno: "Por esto, rechazamos la injerencia del Estado nacional quien, por medio de medidas unilaterales, se inmiscuye en la actividad privada que de por sí ya es compleja perjudicando a las instituciones Educativas. No respetando los mecanismos legales de discusión salarial, que resultan ser satisfecho por medio de acuerdo paritarios, alcanzados por las partes intervinientes, que en la actualidad superan los índices inflacionarios".
Finalmente, en la notificación, destacan: "Como siempre garantizamos la defensa de nuestros asociados, para evitar el avasallamiento ilegal de sus derechos".
Por otra parte, desde AIEPBA, advirtieron que por la crisis que atraviesa el sector, más de 30 colegios privados bonaerenses están en serio riesgo de cerrar definitivamente sus puertas. Por lo que cerca de 10 mil estudiantes deberán ser reubicados en otros establecimientos educativos y más de 1.100 trabajadores perderán sus fuentes laborales.
Desde la asociación de la educación privada bonaerense pidieron a la Dirección General de Escuelas de la provincia de Buenos Aires trabajar de manera conjunta para encontrar una solución que revierta la complicada situación.
En diálogo con MDZ, Martin Zurita, secretario ejecutivo de AIEPBA, afirmó que la crisis que afecta al sector “es arrastre de la pandemia” de la que no logran recuperarse. Por lo que pedirán al Gobierno de la provincia “repuestas concretas sobre las diversas situaciones que ponen en riesgo la prestación de un servicio educativo de calidad, que brinda el sistema de enseñanza privada”.
"La educación de gestión privada es un sector fundamental para el sostenimiento de la educación pública bonaerense. El 25% de los socios, de un total de 2.400 escuelas de gestión privada están en una situación complicada, las cuales ameritan diversas medidas teniendo en cuenta las diferentes realidades”.
En tanto, Zurita dijo que desde AIEPBA plantearon, sin respuestas, las distorsiones que generadas que afectan el funcionamiento de los establecimientos educativos: “El mes pasado, el Gobierno autorizó un aumento del 18% promedio en la cuota a cobrar a partir de agosto, muy por debajo del incremento dispuesto para los docentes, provocando una situación delicada donde existe el riesgo real de un cierre parcial y en algunos casos total de los establecimientos educativos. Por lo que acercamos a la Dirección General de Escuelas un conjunto de propuestas a fin de poder revertir esta situación".
Asimismo, sostuvo: “Insistiremos con el planteo de recomponer el valor de los aranceles de acuerdo con los niveles inflacionarios y de otras variables de la economía”.
Por otra parte, un informe elaborado por AIEPBA, determinó que de las 200 instituciones con riesgos de seguir funcionando el 75% percibe un aporte estatal entre el 60 y 100%; y el 25% restante se mantiene con el cobro de cuotas mensuales.
En cuanto a la morosidad, el 50% de los colegios relevados informó que se ubica entre el 20 y el 30%; mientras que en el 16%, la mora en el pago de cuotas supera el 40%.
En tanto, el 56% tiene deudas con el IPS, generadas desde la pandemia. El 43% proyecta disminuir personal; en cargos administrativos, maestranza y docentes.
El informe determinó que de los 200 colegios privados con distintos niveles de riesgo de funcionamiento en la provincia de Buenos Aires el 48% (96 escuelas) tiene un riesgo leve de cierre parcial; el 37% (74 escuelas) tiene riesgo de cierre parcial, implica el cierre de un nivel, un turno o secciones; y el 15% (30 escuelas) tiene riesgo de cierre total.