Salud privada: más profesionales se suman al cobro de coseguro a pacientes

Hace tiempo que desde la Unión de Pediatras de Mendoza (UPEM) deslizaron la posibilidad de que una de las decisiones para paliar la crisis en el sector privado de la salud era la de cobrar un coseguro que cubriera el valor ético de la consulta médica. Esa medida, desde el 1 de septiembre se llevará adelante y está avalada por más de doce agrupaciones de médicos especialistas. Quienes atienden en clínicas privadas analizan esa medida y exponen la situación que atraviesan en las guardias con las consultas. Buscan que el paciente sea considerado "particular" y habrá una reunión clave la próxima semana para que la misma se lleve adelante. Los bioquímicos también se sumarían.
Te Podría Interesar
Autoridades de la Clínica de Cuyo, del hospital Español, de la clínica Santa Isabel y de Palmares estuvieron reunidos este jueves. Fuentes consultadas indicaron que se reunieron para "consensuar valores de las guardias y para discutir el tema de la consulta médica". Luego de la comunicación entre entidades enviaron cartas a las distintas obras sociales y prepagas explicando que muchos profesionales analizan con dejar de recibir esas obras sociales si no les llega el honorario de consulta de los $6.000, sea a través de un coseguro o de forma particular.
Esta medida no es una cuestión aislada: ya desde el 1 de septiembre distintos grupos de profesionales de la salud pretenden empezar a cobrar ese coseguro médico. Los pediatras, de hecho, ya les han dado las explicaciones pertinentes a sus pacientes en los consultorios donde atienden y les marcaron que la medida se debe a los atrasos en el valor de la consulta y además por la falta de ajuste de los agentes financiadores.
Desde las clínicas privadas van a esperar la respuesta de las obras sociales, pero ya los médicos fueron notificados que la medida podría ser ejecutada desde principios de septiembre con un valor de $6.000 la consulta, sea que los financiadores lleguen en su totalidad a ese valor o que consigan un copago que cubra esa cifra. "Sino, las vamos a considerar particulares, hacer factura y que se llene de gente que vaya a reclamar a las sedes", dijeron con enojo.
El miércoles o jueves de la próxima semana, últimos días del mes, la noticia estará confirmada y los médicos de las instituciones indican que debido a la falta de acuerdo con las obras sociales y la prohibición de las mismas a las instituciones para cobrar copago, los pacientes pasarían a ser considerados particulares y pagarán ese "arancel" por la consulta.
Otro rubro que se sumaría a la medida son los bioquímicos. Como ha dicho MDZ, la situación crítica golpea a todos los sectores de la salud pública y privada. En este caso en la Asociación de Bioquímicos de Mendoza analizan cobrar el copago debido a los elevados costos de los insumos y materiales.