La herramienta que aportaría un beneficio a la Ley de Alquileres
El presidente del Grupo de Empresarios y Profesionales para el Desarrollo de Mendoza, Juan Manuel Gispert, habló en MDZ Radio sobre el beneficio que les darían las aplicaciones digitales a los inquilinos y propietarios.
El 23 de agosto la oposición juntó 125 votos afirmativos para darle media sanción a la modificación de la Ley de Alquileres. Juntos por el Cambio buscará conseguir la aprobación del Senado para realizar modificaciones. Ante esto, Juan Manuel Gispert, presidente del Grupo de Empresarios y Profesionales para el Desarrollo de Mendoza, dialogó en MDZ Radio sobre las plataformas digitales de alquileres y de cómo su implementación sería beneficioso tanto para los propietarios e inquilinos. "Hay información muy precisa en una página de análisis de mercado. Publica todos los departamentos que están en la plataforma Airbnb".
Respecto a esa información explicó que "hay un informe que elaboró la Federación Argentina Hotelera Gastronómica, hizo un encuentro e invitó a los directores de la Agencia Tributaria de todo el país para presionar la regulación y pagó el servicio de esta página para poder acceder a la información completa. La página se llama Air DNA y vende informes de mercado en base a la base de datos de páginas como Airbnb. La información pública que te muestra es cuántos departamentos hay disponibles".
"Por ejemplo, en la Ciudad de Mendoza hay 1.914 departamentos disponibles, de los cuales el 90% son departamentos enteros, el 10% restante son habitaciones que alquilan dentro de casas o departamentos. Te dice que cada departamento puede alojar en un promedio de 3,9 personas. O sea, estamos hablando que reciben hasta 8000 personas por día", agregó sumando datos estadísticos sobre los alquileres en la Ciudad de Mendoza.

El turismo es un factor imprescindible en el flujo económico mendocino, Gispert mencionó que "es enorme la cantidad de departamentos que están usándose para la ocupación turística. Nosotros hemos estudiado la problemática, y de ninguna manera lo asociamos a la Ley de alquileres, porque la rentabilidad que se genera en Mendoza, gracias a la gran demanda turística que está teniendo la provincia, siempre va a ser más rentable".
"Hay una demanda turística y, al mismo tiempo que crece la demanda, la oferta hotelera tradicional no creció al mismo ritmo que la demanda. Entonces apareció una oportunidad para mucha gente que ha encontrado una ganancia extra. Incluso hay empresas hoy que te ofrecen los servicios de administrar los departamentos", sumó.
Además, argumentó que "cualquier negocio hoy en Argentina que tenga inversiones de capital en dólares y ganancias en pesos, es un problema en el mercado. Hay muchos proyectos inmobiliarios importantes en la Ciudad de Mendoza. Están construyendo edificios completos para alquiler turístico. La demanda crece rápido y la oferta de departamentos de este tipo también es muy rápida. La oferta hotelera tradicional tarda más tiempo en reaccionar frente a la demanda, porque de acá a que se decida hacer un proyecto, juntar el capital para hacer inversión, las autorizaciones municipales, hasta que construís la obra y la terminás tardan años".
Y cerró: "El problema es que esta legislación actual no alcanza a regular el mundo web digital. Muchas veces el mundo digital va a una velocidad y la legislación avanza a otra, está todo publicado en las plataformas. Es público, uno puede todos los detalles del alquiler allí".

Lo que la astrología revela para los signos zodiacales este domingo

Masivas protestas antigubernamentales sacuden la capital de Serbia

Ugarteche vivió su Carnaval en una fiesta que enamora con colores y tradición

Día mundial del consumidor: estas son las recomendaciones para no ser estafado

¿Qué teléfonos podrán acceder al servicio gratuito de Starlink?

Esta es la innovadora tecnología que promete destronar a las LED

La UBA usará chatbots educativos en la Facultad de Ciencias Económicas
