Radiografía social

Una de cada tres familias argentinas no cuenta con una vivienda digna

Además, 1,17 millones de familias en la Argentina viven en barrios populares a lo largo de todo el territorio nacional.

Gonzalo Barrera
Gonzalo Barrera miércoles, 2 de agosto de 2023 · 18:33 hs
Una de cada tres familias argentinas no cuenta con una vivienda digna
Barrios populares El informe señaló que 1,17 millones de familias no acceden a una vivienda digna en todo el país Foto: Shutterstock

Un tercio de las familias argentinas no cuenta con una vivienda digna, según un informe presentado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec). Además, la radiografía realizada junto a la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y la ONG Techo, reveló que más de un millón de familias viven en barrios populares.

El informe reveló que de las familias que no cuentan con una vivienda digna, 1,3 millones necesitan un nuevo hogar mientras que 2,6 millones requieren de mejoras de infraestructura. Además, más de la mitad de las 1,17 millones de familias que viven en barrios populares no cuentan con más de dos servicios básicos, como acceso al agua, la luz y las cloacas.

Otro aspecto que suma a la crisis habitacional detallada en el informe de Cippec, más de 2 millones de familias alquilan su vivienda, pasando del 16% al 20% a nivel nacional. En este aspecto, el documento indica que en el Área Metropolitana de Buenos Aires, el 32% destina más de la mitad del salario para el alquiler y el 60% asume aumentos por fuera de la Ley de Alquileres vigente.

En su informe, Cippec remarcó que a pesar de los planes de asistencia habitacional, como los Programas Federales de Vivienda, el Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Procrear), el Régimen de Regularización Dominial para la Integración Socio Urbana de barrios populares, el Plan Nacional del Suelo, las líneas Mi Pieza y Mi Baño, la solución está lejos de alcanzarse.

Fuente: Cippec.

En base a eso, realizaron una serie de propuestas, con el fin de lograr soluciones perdurables para la crisis habitacional que atraviesa el país. En un primer lugar, remarcan que solo seis distritos (CABA, Buenos Aires, Jujuy, Mendoza, La Rioja y Chaco) cuentan con planificaciones urbanas y ordenamiento territorial. Esto genera que el crecimiento demográfico no se vea acompañado por los proyectos de desarrollo de la infraestructura ni la conectividad necesaria para cada vivienda.

Fuente: Cippec

En el caso de los barrios populares, remarca la necesidad de que las más de 5 millones de personas que viven allí tengan acceso a una vivienda digna, con acceso a los distintos servicios necesarios. Para esto, propone que se realicen nuevas estrategias de financiamiento y la necesidad de establecer planes integrales de urbanización por parte de la gestión estatal.

Archivado en