Conocé la agenda de actividades culturales para este fin de semana
Toda la programación cultural que se podrá disfrutar este próximo fin de semana en el marco de estas vacaciones de invierno. Artes visuales, música, cine, teatro, danza, literatura, tecnología, talleres, espectáculos y más podrán disfrutarse en Tecnópolis, el CCK, y el Centro Cultural Borges.
El Ministerio de Cultura y sus dependencias dieron a conocer la grilla de actividades previstas para este fin de semana, dirigidas a todo el público, para disfrutar en familia que, además, forman parte de las distintas propuestas de las vacaciones de invierno.
La programación la integran las propuestas más diversas que incluyen artes visuales, música, cine, teatro, danza, literatura, tecnología, talleres, espectáculos y más. Las mismas se podrán disfrutar de espacios como el Centro Cultural Krchner (CCK), Tecnópolis o el Centro Cultural Borges.
Las actividades culturales previstas para este fin de semana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son las siguientes:
1- CENTRO CULTURAL KIRCHNER
Vacaciones para armar 2023: Infancias. Todas las actividades son gratuitas y no requieren reserva de entradas. El ingreso es hasta colmar la capacidad del espacio. Conciertos, teatro, literatura, talleres y proyecciones
- Sábado 22 de julio
Convocatoria Situar Danza: Jam Te. Taller, a las 16 horas en la Sala Federal. Encuentro de Movimiento para grandes y chicos coordinado por Marisa Fernández. Consiste en un espacio-taller que reúne las dinámicas de recreo, la plaza, la vereda y la danza. Un lugar en el que compartir infinitas posibilidades entre niños y adultxs comunicándose a través del movimiento.

Feria del Libro: Un cuento negro, por Tres Gatos Locos, a las 17 horas en la Sala Argentina. De la saga El teatro sucede en colores, obra para todo público de Liliana Bodoc.
- Domingo 23 de julio
Taller: Retroinventos: nuevos objetos antiguos, por Julieta Ciochi y Lucila Eliascher. A las 16, 17 y 18 horas en la Sala Federal.¿Qué se puede inventar en el presente con algo cuyo uso quedó en el pasado? Un taller que busca entrar en relación con objetos de estos últimos cuarenta años que ya no están vigentes, para reinventar sus destinos y volverlos parte de una experiencia creadora entre niños y adultos. Edad sugerida: de los 4 a 8 años.
Gilda para infancias. La maravillosa señorita Gilda y su jardín Mágico. A las 19 horas en el Auditorio Nacional. Un concierto con repertorio de diez canciones de Gilda, dirigido a las infancias. Una banda de siete músicas dirigida por Mercedes Lescano, con dos cantantes y dos actorxs que participarán del evento.
TECNÓPOLIS
La megamuestra de arte, ciencia y tecnología más grande de Latinoamérica presenta actividades culturales y educativas para todas las edades. Durante las vacaciones de invierno, el Parque abre de miércoles a domingos de 12 a 19 horas con entrada es libre y gratuita.
Vuelven las atracciones emblemáticas del Parque: la Tierra de Dinos, el Avión de Aerolíneas, el Parque de Zamba y Nina de Pakapaka, La Casa del Coloso, Arrorró para primera infancia, Pisar Malvinas, Bichos, Soberanía Aeroespacial, el Skatepark, el Humedal, los espacios permanentes del Ministerio de Ciencia, el Polo Deportivo y de Expresiones Urbanas a cargo del Ministerio de Turismo y Deportes y el Laboratorio de Artes Electrónicas, donde se realizarán talleres permanentes y se inaugurará una experiencia sonora producida por el Centro de Investigación en Audio y Música de Tecnópolis (CIAM) con participación de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos.
Como siempre, se realizarán recitales y espectáculos para todas las edades, incluyendo actividades con recursos accesibles como Lengua de Señas Argentina y programación especial vinculada a la conmemoración de los 40 años de democracia en Argentina. Las infancias y familias podrá disfrutar de los shows de Los Raviolis. Dúo Karma, Mariana Baggio, Koufequin, Magdalena Fleitas, Bigolates de Chocote, NiLocos, Anda Calabaza, Vuelta Canela, Rayos y Centellas, Los Cazurros, Laura Migliorisi, Capitán Sanata, Valor Vereda, Rockan Walsh, Triciclas, Banda de Tías, Pequeño Pez, Mundo Arlequín, La Banda de las Corbatas, El gran viaje de Zamba y Nina, La máquina de la creatividad, un nuevo ruedo de circo, la experiencia sensorial Iris para las primeras infancias y la obra teatral Familia No Tipo del Teatro Nacional Cervantes, entre otros.
Además, en más de diez escenarios se presentarán propuestas variadas para todo público: Turf, Pedro Aznar, Ecko, Bersuit Vergarabat, Plastilina, Militantes del Climax, Alan Sutton y las criaturitas de la ansiedad, Sofía Viola, Susy Shock, BB Asul, Grupo Anaconda y artistas de todo el país.
Por tercer año consecutivo, el Instituto Nacional del Teatro (INT) tendrá su espacio para las artes escénicas de todo el país en el parque Tecnópolis, y llevará a cabo funciones aptas para toda la familia en el espacio TAF - Teatro Argentina Federal del Parque.
El Parque cuenta con estacionamiento gratuito, puestos gastronómicos variados, puntos de hidratación, un lactario, baños accesibles, entrega de sillas de ruedas e intérpretes en LSA-E. Se puede acceder al Parque por sus dos entradas principales: Av. Juan Bautista de la Salle 4500 y Av. de los Constituyentes 2220 (Villa Martelli). Para los recitales, espectáculos y charlas en los distintos auditorios, el ingreso es por orden de llegada, sin reserva previa.
CENTRO CULTURAL BORGES
- Zoología fantástica. Hasta el domingo 23 de julio, de 16 a 18 horas. No requiere reserva previa
La actividad propone imaginar seres inventados a partir de la combinación de partes de distintos animales. Borges exploró la fauna imaginaria de todo el mundo en su Manual de zoología fantástica, y aquí te invitamos a seguir explorando las infinitas posibilidades. Cada participante va a producir un fanzine para explorar sus posibilidades como soporte y luego intervenirlo con imágenes y palabras con técnicas de dibujo y collage.
- Iustración. Hasta el domingo 23 de julio, de 16 a 18 horas.
En el taller Poemas puente a cargo de Camila Azul Gilabert vamos a dibujar e imaginar personajes, lugares y formas que aparecen en distintos poemas de María Elena Walsh, Elsa Bornemann y otros autores y autoras de nuestro país. Vamos a utilizar hojas, lápices de colores, reglas y plantillas para poder crear nuestras ilustraciones. También podés inspirarte en algunas de las canciones más influyentes de la música argentina.
Protocolo de ingreso a las actividades: Los menores de edad deben estar en compañía de una persona adulta durante todos los talleres que ofrece el Centro Cultural. En aquellos eventos que requieren reserva de entradas, las infancias deben ingresar con su ticket reservado a través de la página web. Salvo los casos que no ocupan butacas. Las entradas son gratuitas.

Convocan a un acto para pedir por la liberación de secuestrados por Hamás

Anses: quiénes son los únicos que cobran esta semana

Cuáles son los desafíos que le esperan al próximo titular de Educación

Las historias del auto que Javier Milei quiere usar en la asunción

Los conmovedores mensajes de despedida a los andinistas muertos en la Cordillera

La emotiva historia del mendocino que murió en la Cordillera y su perro

El mal tiempo dificulta el rescate de los cuerpos de los andinistas
