Presenta:

¿Quiénes sufren más infartos, los hombres o las mujeres?

El infarto agudo de miocardio se manifiesta de manera distinta según el sexo. Un especialista en el tema, el doctor Eduardo del Cerro es cardiólogo, forma parte de "¿Me regalás una hora? y pone bajo su mirada este tema sobre la salud de nuestro corazón en MDZ.
Hay algo más de muertes por infartos en mujeres que en hombres. Foto: shutterstock
Hay algo más de muertes por infartos en mujeres que en hombres. Foto: shutterstock

Algunos tienen la impresión de que cada vez más las mujeres sufren de infarto agudo de miocardio (IAM). Y es cierto. Para aclarar un poco, algunos datos: hay algo más de muertes por IAM en mujeres que en hombres. Pero si miramos por debajo de los 65 años de edad, las muertes en hombres son 3 ó 4 veces más que en las mujeres. En general, las muertes de origen cardiovascular -IAM y accidentes cerebrovasculares (ACV)- se dan 10 años antes en los hombres en relación a las mujeres.

La explicación de estas cifras podría ser que las mujeres viven más que los hombres, y que gozan de cierta protección natural ante las enfermedades cardiovasculares por los estrógenos, que están presentes en el organismo femenino hasta que llega la menopausia. A partir de allí, lentamente, las mujeres se van pareciendo cada vez más a los hombres en su vulnerabilidad ante el IAM.

Interesa aquí considerar que, si bien del total de muertes por IAM algo más de la mitad se dan en mujeres, el hecho señalado de que los hombres tienen este daño a una edad muy inferior, les da una significación personal, familiar, laboral, social, que es de menor impacto en edades mayores. Si vamos al sector más joven, el predominio en hombres es muy marcado.

Las mujeres se van pareciendo cada vez más a los hombres en su vulnerabilidad ante el infarto de miocardio.

No obstante, el hecho de que muchas mujeres jóvenes fuman aumenta su vulnerabilidad ante este tipo de enfermedades. Y más allá de estas consideraciones de género, lo más importante es advertir que este tremendo daño que causan el IAM y el ACV son, en buena medida, prevenibles. Y no se trata de tener una farmacia en casa. Está ampliamente demostrado que los cambios adecuados en el estilo de vida tienen un gran impacto en la salud de las comunidades.

Entonces:

  • No fumar: para los fumadores, esto debe ser ¡total y definitivo!.
  • Dieta adecuada: está demostrado que la dieta mediterránea es la mejor)
  • Actividad física aeróbica: lo más fácil para la mayoría: caminar a buen paso, 40-50 minutos por día, 5-6 veces por semana.
  • Controlar el peso: la cintura es lo fundamental. La grasa abdominal resulta tóxica para el corazón.
  • Y si es posible, reducir tensiones en la vida diaria.

No hemos hablado de medicamentos. Queda para el médico para quienes los necesiten. Pero la salud pasa, en primer lugar, por lo dicho anteriormente. Se ha dicho que tenemos la edad de nuestras arterias. Y nosotros somos sus cuidadores insustituibles.

Eduardo del Cerro en acción en ¿Me regalas una hora?
Foto: MRUH.

* Dr. Eduardo del Cerro, MN 38432, Médico Cardiólogo Universitario.