El dato que muestra cómo ha sido el cumplimiento de la Ley de alcohol cero
La Agencia Nacional de Seguridad Vial dio a conocer el resultado de 30 mil controles realizados sobre los conductores durante el mes de mayo tras la puesta en vigencia de la Ley de alcohol cero. Según se informó, el vehículo en el que se producen más casos positivos es la moto.
Tras promulgarse el 4 de mayo la Ley Nacional 27714 de Alcohol Cero al volante, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), dio a conocer este sábado los informes del operativo "Alcoholemia Federal" realizado en ese mes de mayo por el Ministerio de Transporte de la Nación.
Según dio a conocer, estos controles sobre los conductores arrojaron un resultado de 97% de alcohol cero en los 30.000 controles realizados en todo el país.
Al respecto, desde la cartera a cargo de Diego Giuliano se precisó que desde diciembre del 2020 hasta mayo del 2023 se registró una tendencia a la baja en casos positivos en los controles de alcoholemia, mermando de un registro del 8% positivos a un 3%.
El funcionario nacional se mostró optimista con esos resultados y afirmó que ”se redujeron casi a un tercio las personas que dan positivo en alcohol en sangre en las rutas de todo el país".
El dato que sumó, es que al haber más presencia de los organismos de control de manera federal, se promovieron también otros controles en las faltas que antes no se miraban, “como las infracciones que cometen los banquineros", dijo el ministro.
Los índices registrados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, a cargo de Pablo Martínez Carignano, arrojaron que las provincias en las que menos índice de positividad hubo fueron Tierra del Fuego, La Pampa y Entre Ríos, jurisdicciones donde efectivamente se aplica la normativa de alcohol cero al volante en sus rutas provinciales.
Dentro del ámbito de los casos con alcoholemia positiva en sangre, el mayor rango de edad involucrado es el de 18 a 30 años, y el vehículo en el que se producen más casos positivos es la moto.
Además, el informe mostró que el 71% de las personas que en los controles no tenían licencia de conducir dieron resultados de alcoholemia positiva.
Según Martínez Carignano, el trabajo que llevan adelante junto a provincias y municipios desde hace tres años y medio permitió “que haya menos fallecidos en siniestros viales y que se hable de la seguridad vial en el día a día de los argentinos".