Alta montaña

La historia de siempre: ya son miles los camiones varados en Mendoza

Desde Aprocam expresaron preocupación por los camiones que se encuentran varados en distintos puntos de la provincia y solicitaron a las empresas locales y nacionales "frenar" con el envío de camiones al Paso Internacional Cristo Redentor a raíz del fuerte temporal que azotó al vecino país.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad lunes, 26 de junio de 2023 · 11:01 hs
La historia de siempre: ya son miles los camiones varados en Mendoza
El temporal que se hace presente desde hace días generó severos desprendimientos de rocas tanto del lado argentino como también del lado chileno Foto: Gentileza

La Asociación Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam), expresó su preocupación respecto a la situación de los camioneros varados en alta montaña, si bien, la asistencia a los choferes está garantizada, aún no hay precisiones respecto a la habilitación de la ruta del lado chileno. Hasta el momento son casi 2.000 los camiones varados.

El temporal de nieve y viento ocurrido en alta montaña, complicó el tránsito desde y hacia el vecino país de Chile. Los camiones que tenían como objetivo cruzar por el Paso Internacional Cristo Redentor fueron retenidos en algunos puntos de la provincia de Mendoza a la espera de mejoras en las condiciones meteorológicas pero también de una confirmación oficial por parte de Vialidad Nacional de Chile ya que, producto del temporal se produjeron socavones en el trazado de la ruta.

"Este fenómeno climático es una situación especial ya que el agua y nieve provocaron serios daños en lado chileno y también en el Paso Pehuenche del lado argentino", destacó el titular de la Asociación Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam), Ricardo Squartini. 

Según confirmaron desde Aprocam, hasta el momento hay un total de 900 camiones varados en Uspallata, 600 en la Destilería de Luján de Cuyo, 1.000 hacia el Arco Desagüadero y 7 en la zona de Lunlunta. "Gracias a un convenio de asistencia, los camioneros varados en Uspallata y Destilería están siendo asistidos con viandas, agua y baños químicos pero les solicitamos a las empresas locales y nacionales que no envíen más camiones a la zona hasta que tengamos precisiones de la apertura del Paso", manifestó Squartini. 

"Vialidad Nacional despejó el lado argentino pero no tenemos información oficial por parte del gobierno chileno, nos dijeron que es probable que habiliten media calzada pero debemos esperar ya que los socavones dañaron seriamente la ruta. ", agregó.

Ante este complejo panorama, desde Aprocam sugieren "a las empresas, tanto mendocinas como de otras provincias, que frenen el envío de camiones hacia la frontera". 

“Uspallata está colapsado, y las condiciones en Alta Montaña son muy adversas. Les sugerimos que detengan la salida de los camiones y a los que vienen de otras provincias, o de otras latitudes, que dejen sus camiones en lugares donde puedan tener condiciones dignas para los conductores, al menos hasta que haya una comunicación oficial”, subrayó el presidente de Aprocam Ricardo Squartini.

 

Archivado en