Presenta:

El dato que se desprende del primer concurso nacional de tesis de ingeniería

Finalizó la recepción de trabajos para el primer Concurso nacional de tesis de ingeniería impulsado por Invap y desde la compañía revelaron datos que quedan al descubierto tras la presentación de trabajos y son claves para pensar el futuro de la profesión.
El primer concurso nacional de tesis de ingeniería reúne trabajos de 16 provincias Foto: web
El primer concurso nacional de tesis de ingeniería reúne trabajos de 16 provincias Foto: web

"Esta convocatoria es muy valiosa ya que no existen tantas propuestas de este tipo en el país que interpelen de manera federal a las ingenierías", expresó Roxana Cocco, doctora en Ciencia de Materiales y Tecnología por la Universidad Nacional de Mar del Plata y presidente del jurado del primer Concurso nacional de tesis de ingeniería

Desde el Invap detallaron que "el objetivo del concurso es poner en valor la investigación con aplicación en el universo de la ingeniería con pluralidad de miradas y destacar los proyectos innovadores que mejoren la calidad de vida de las y los argentinos" y por ello los titulares del organismo celebraron la gran convocatoria de esta primera edición del certamen.

Se presentaron en total 139 tesis de 39 universidades diferentes. Si bien la convocatoria fue federal, sólo 19 se recibieron trabajos de 16 provincias. Ningún alumno o egresado de las carreras de grado, posgrado y doctorado de Formosa, Chaco, Catamarca, Entre Ríos, La Pampa, Chubut, Santa Cruz o Tierra del Fuego participó en el concurso

"Tu tesis puede ser mucho más que una condición para recibirte. Puede ser el comienzo de una carrera que contribuya a crear un país mejor", decía la convocatoria lanzada en marzo. En la misma, se anunciaba que el premio para catada categoría consiste en una remuneración económica equivalente a cinco becas internas doctorales mensuales del Conicet (Bariloche) para la tesis ganadora de nivel Doctorado, tres para la de maestría y dos para la de grado.

Entre las tesis que participan del concurso, los expertos de Invap también reconocerán con una Mención Especial Fundadores de Invap aquellos trabajos que "planteen un abordaje creativo e interdisciplinario". Cocco destacó el valor del de este concurso para quienes se dedican a la ingeniería y el valor de esta ciencia para la sociedad. "La ciencia sin ingeniería sería filosofía”, expresó señalando la importancia de la ciencia aplicada. 

Del total de tesis presentadas en esta convocatoria de Invap, el 29% son de Ingeniería en electrónica. Luego siguen con un 12% cada una, ingeniería industrial e informática. Química (11%), mecánica (7%) y aeronáutica y aeroespacial (5%) son las que siguen en el ránking, mientras que el 24% restante se reparte entre todas las demás ingenierías. 

El 78% de las tesis presentadas son de nivel de grado, mientras que un 9% corresponde a tesis de posgrado y un 15% a trabajos de doctorado. Un dato que llama la atención es que sólo 1 de cada 10 trabajos presentados fue realizado por estudiantes de instituciones privadas. 

Al observar las tesis presentadas y aun mes de que el jurado se expida anunciando cuáles son los trabajos ganadores, un dato enciende las alarmas. No es algo que sorprenda sino un punto sobre el cuál diversas organizaciones hacen foco desde hace tiempo: sólo el 28% de las tesis está firmada por mujeres. 

Con respecto al concurso, Verónica Garea, presidenta de la Fundación Invap, señaló que la convocatoria “remite a los orígenes de la empresa que fue creada para vincular la academia, la investigación y la innovación tecnológica con el desarrollo económico de nuestro país". Agregó que la motivación es "el propósito de transformar la realidad" y declaró que "en las universidades hay espacios de creatividad, por eso con esta iniciativa pretendemos sumar ese entusiasmo para reconocer los trabajos que respondan a las necesidades de la comunidad y detectar a quiénes podrían proyectarse como futuros profesionales de Invap”.