Por qué se celebra hoy 8 de mayo el Día de la Virgen de Luján
Se la considera Patrona de nuestra Patria, tiempo atrás su manto fue bordado con las tres estrellas de la Selección y hoy miles de fieles llegan hasta la Basílica de Luján para adorarla, agradecerle y rogarle
Como cada 8 de mayo, se celebra el día de la solemnidad de Nuestra Señora de Luján, la patrona de la Argentina, a la que días atrás se le bordaron en su manto las tres estrellas por el triunfo de la Selección.
La historia de la Virgen de Luján se remonta a 1630 cuando "dos imágenes de la Purísima Concepción de María, traídas desde Brasil, llegaron al puerto de Buenos Aires y desde allí emprendieron viaje a Santiago del Estero. En el camino, las carretas que las transportaban detuvieron su marcha a orillas del río Luján. Pese a los intentos de bueyes, estos no consiguieron mover las carretas que habían quedado inmovilizadas", según el relato oficial del Ministerio de Cultura de la Nación.
En aquel momento, los transportistas notaron que al quitar una de las imágenes de la virgen de la carreta, se movía. "Por lo que la pequeña imagen de 38 centímetros, de terracota pintada, allí se quedó y se convirtió en la Virgen de Luján, casi 200 años de iniciarse la creación del Estado argentino", agrega la versión.
El manto de las tres estrellas
Tras el triunfo de la Selección en el Mundial al manto de la imagen de Nuestra Señora de Luján se le bordaron las tres estrellas doradas en la parte inferior como "un reconocimiento a la victoria obtenida por la selección argentina de fútbol para unir el factor cristiano con la religiosidad popular", dijeron fuentes de la Basílica de Luján a la agencia Télam.
Esto sucedió en el marco de que cada año se puede incorporar una acción de gracias o intención popular, y para las autoridades religiosas se intentaron destacar "los valores que transmitió el equipo de fútbol como la unidad, el esfuerzo, el trabajo y la valentía".
Desde un enfoque religioso, desde la Basílica señalaron durante una misa que las tres estrellas también trazan un paralelismo con personalidades importantes en la historia de la la Virgen y el municipio de Luján como el "Negro" Manuel, el gran protector de la Virgen de Luján; el padre Jorge María Salvaire, constructor de la Basílica; y el cardenal Eduardo Francisco Pironio, símbolo de fe y esperanza.
Las actividades de la Basílica
En la Basílica de Luján se ofrecerán misas hoy a las 9:30, 11, 13, 15, 17 y 19 en las que se rezará la intención especial en acción de gracias a la Virgen de Luján.
La Santa Misa de las 15 será presidida por el Padre Obispo Jorge Eduardo Scheinig, arzobispo metropolitano de Mercedes – Luján.
La oración a la Virgen de Luján
Virgen María, Madre de Dios y Madre nuestra. Nuestra Señora de Luján, Patrona de nuestra Patria; hoy alzamos nuestros ojos y nuestros brazos hacia tí. Madre de la Esperanza, de los pobres y de los peregrinos, escúchanos.
Hoy te pedimos por Argentina, por nuestro pueblo. Ilumina nuestra Patria con el sol de justicia, con la luz de una mañana nueva, que es la luz de Jesús. Enciende el fuego nuevo del amor entre hermanos.
Unidos estamos bajo la celeste y blanca de nuestra bandera, y los colores de tu manto, para contarte que: hoy falta el pan material en muchas, muchas casas, pero también falta el pan de la verdad y la Justicia en muchas mentes. Falta el pan del amor entre hermanos y falta el pan de Jesús en los corazones.
Te pedimos, Madre, que extingas el odio, que ahogues las ambiciones desmedidas, que arranques el ansia febril de solamente los bienes materiales y derrama sobre nuestro suelo, la semilla de la humildad, de la comprensión. Ahoga la mala hierba de la soberbia, que ningún Caín pueda plantar su tienda sobre nuestro suelo, pero tampoco que ningún Abel inocente bañe con su sangre nuestras calles.
Haz madre que comprendamos que somos hermanos, nacidos bajo un mismo cielo, y bajo una misma bandera. Que sufrimos todos juntos las mismas penas y las mismas alegrías. Ilumina nuestra esperanza, alivia nuestra pobreza material y espiritual y que tomados de tu mano digamos más fuerte que nunca: ¡ARGENTINA! ¡ARGENTINA, CANTA Y CAMINA!

Menos de 10.000 personas fueron a Chile por el fin de semana largo

Se acercan las tormentas que cambiarán radicalmente el tiempo en Mendoza

Endometriosis: lo que toda mujer debe saber

Qué cambios habrá en la Ciudad de Buenos Aires por el feriado de este lunes

Heridas emocionales: sanar en la adultez lo que traemos de la infancia

Las zonas del Gran Mendoza en las que hay cortes de agua este sàbado

No maltratemos nuestro idioma: calcos semánticos, esos falsos amigos
