El tabú que atraviesa a todas las generaciones y es beneficioso para la salud

La sexualidad en todas sus formas es un tema recurrente que atraviesa a todos por igual y si bien los tabúes cada vez son menores, la realidad muestra que aún hay temas que incomodan. Muchos profesionales utilizan las redes sociales como un medio de divulgación de contenidos que los establecimientos educativos no abordan en profundidad pero también logran llegar a miles de adultos, que crecieron con el desconocimiento sobre el propio cuerpo y las formas de relacionarse con uno mismo.
Te Podría Interesar
La sexualidad forma parte de la cotidianidad ya que es un aspecto esencial de cualquier ser humano, sin embargo, todavía existen connotaciones negativas, aspectos que incomodan y suelen ser invisibilizados.
La masturbación es un hecho que suele tomarse como tabú pero es un elemento natural y parte de la vida. Es un tema que incomoda pero está presente desde la misma infancia aunque muchos padres y madres no saben bien cómo abordarlo desde el cuidado y no desde la prohibición. El conocimiento del propio cuerpo y los rincones del placer son mal vistos o señalados pero algo está empezando a cambiar.
El amplio mundo de la sexualidad
La ley de Educación Sexual Integral (ESI) sancionada en el 2006 ha sido foco de innumerables cuestionamientos por parte de algunos sectores de la sociedad y, después de 17 años, aún es resistida o aplicada de manera parcial en algunos establecimientos educativos. La importancia de la misma radica en que la sexualidad fue desplazada del ámbito de lo privado para ser posicionada en el ámbito público como una política educativa. Fue el inicio de un cambio de paradigma y un camino hacia una sexualidad responsable y libre.
"Los chicos tienen muchas dudas sobre la masturbación, es uno de los temas que más les llama la atención", expresó una docente de escuela secundaria que tiene a su cargo los contenidos de ESI y agregó: "Hoy se informan mucho a través de las redes sociales ya que manejan ese idioma. Hay muchas sexólogas que hacen un trabajo de divulgación muy importante. Colaboran haciendo que el autoconocimiento y la exploración del propio cuerpo dejen de ser un tabú".
El interés de los adolescentes se refleja también en los adultos que hacen una valoración positiva y contundente sobre dicha práctica. Según un reciente estudio, el 82% de los argentinos cree que la masturbación ayuda a conocerse mejor sexualmente y a disfrutar más del sexo.
La masturbación en números
De acuerdo a un informe realizado por Gleeden, aplicación líder de encuentros no monógamos, el 71% de los argentinos realiza esta práctica varias veces al mes. El estudio expresa que los principales motivadores para dicha práctica son la satisfacción sexual (47%), reducción de estrés (33%), ganas de sentirse bien (12%) y búsqueda de puntos de placer (8%).
Lejos de ser considerada controversial, la masturbación cada vez se encuentra más normalizada y aceptada, al punto de que el 45% de los encuestados afirma alcanzar más y mejores orgasmos con la masturbación, sea practicada de forma individual o en pareja. En esta misma línea, el 59% afirma que la masturbación es algo natural y el 24% que cada vez es menos tabú, al punto de ser un tema que se conversa abiertamente en la intimidad.
Según expertos de Gleeden, la masturbación es “la clave para mejorar los futuros encuentros sexuales, le permite a cada persona descubrir aumenta su placer, si es la estimulación del clítoris por ejemplo para las mujeres, o en cambio la penetración”. “Conocer qué nos lleva a un orgasmo es algo que al compartirlo con su pareja o amante mejora en gran medida los encuentros íntimos”, señala el equipo de sexólogos de la plataforma.
Beneficios
Algunos de los beneficios relacionados al autoplacer que fueron identificaciones en diversas investigaciones a nivel mundial son:
- Reduce el estrés y libera tensiones
- Mejora la calidad del sueño y el estado de ánimo
- Estimula la concentración y produce un estado general de bienestar.
- Mejora la salud sexual dado que promueve la intimidad; explora deseos y necesidades.
- En las mujeres reduce las molestias menstruales, los cólicos y otros malestares ginecológicos, así como mejorar la incontinencia y fortalecer los músculos del suelo pélvico.