Ante la inseguridad, vecinos se organizan para patrullar sus barrios
Vecinos de un barrio de Mendoza se organizaron para patrullar las calles de noche. Otros comparten alertas en grupos de WhatsApp y escrachan a los delincuentes en las redes
El miedo a volver a sufrir robos y asaltos lleva a la unión de residentes cercanos. Además del grupo de Whatsapp y las cámaras de seguridad privadas, ahora un barrio de Mendoza ha sumado el patrullaje por cuenta de los mismos vecinos. Al ser consultado por este hecho, el Ministerio de Seguridad sólo informó que mañana van a reunirse con los vecinos de El Challao y del Barrio Infanta, en Las Heras.

Por cuenta propia
“Estamos hartos de lo mismo. Sufrimos mucha inseguridad, hay de 10 a 15 robos por día acá en el barrio. Nos hemos cansado de reclamar, nos han dicho que no hay móviles disponibles”, expresó una vecina del Barrio Infanta de Mendoza y anunció que, por la noche, los vecinos han empezado a "patrullar" en auto mientras otros dan la vuelta a la manzana caminando, armados con palos.
La mirada de las autoridades públicas hoy apunta a la situación de ese barrio, pero no se trata de un hecho puntual ni aislado.
En la Ciudad de Mendoza es la misma municipalidad quien incentiva a los vecinos a vigilar. Desde el 2020 existe un programa que educa a las personas dispuestas a controlar y denunciar. “Si sos vecino o comerciante de la Ciudad de Mendoza, completá el formulario para recibir la convocatoria a las capacitaciones y ser parte de Ojos en Alerta”, versa el anuncio permanente.
Y en toda la provincia son populares los grupos de WhatsApp donde vecinas y vecinos avisan cada vez que ven a personas desconocidas rondando las cuadras. Además, gracias a la tecnología de video y comunicación, después de un robo suelen compartir en todas las redes sociales imágenes de cámaras de seguridad donde escrachan a los delincuentes.
Los vecinos de distintas zonas de la provincia suelen organizarse también para reclamar seguridad ante las cámaras de televisión, cuando ven que representantes del Estado no están cuidando la vida e integridad de la ciudadanía.
Quien parece dejar claro qué sienten los vecinos, ante las respuestas del gobierno es un ciudadano de San Martín: “No hay una respuesta, clara, constante y sostenida en el tiempo. Por ahí son acciones inmediatas, breves y que terminan a los pocos días. Y (después) sigue todo igual”.

Otra edición del eCommerce Go llega a Mendoza este 4 de octubre

Un nuevo hallazgo en la Patagonia da más información sobre la fauna prehistórica

El rol clave de los Premio Nobel en la lucha contra el coronavirus

Sorpresivo paro docente afecta a millones de chicos en Buenos Aires

"Puede haber desabastecimiento de mercadería" por la falta de combustible

Impactantes imágenes: la cruda realidad de vivir en situación de calle

Presentan un diccionario digital de Lengua de Señas único en el país
