Proyecto hidroeléctrico

Advierten sobre las obras primordiales a realizar antes de construir El Baqueano

El Gobierno provincial aseguró que se avanzará con la licitación de la obra, a pesar de los cuestionamientos de La Pampa. El abogado especialista en Derecho del Agua, Miguel Mathus Escorihuela, sostuvo: “Esta no es una obra prioritaria. Se necesita construir un dique en Uspallata".

MDZ Radio
MDZ Radio miércoles, 17 de mayo de 2023 · 14:30 hs
Advierten sobre las obras primordiales a realizar antes de construir El Baqueano
El Gobierno de Mendoza anunció su objetivo es avanzar con la licitación de la obra El Baqueano. Foto: Prensa Gobierno de Mendoza

A pesar de la polémica desatada tras el cuestionamiento de La Pampa por el avance de la obra El Baqueano, el Gobierno de Mendoza confirmó que se avanzará con su respectiva licitación. El ministro de Economía, Enrique Vaquié, detalló que desde la provincia, también deben cumplir con los plazos formales y la declaración de impacto ambiental. 

Frente a esto, MDZ Radio dialogó con el destacado abogado especialista en Derecho del Agua, Miguel Mathus Escorihuela, quien reafirmó que es erróneo continuar con el avance de dicha obra, debido a que, para él, resulta prioritario la creación de un dique en Uspallata.  

“Esta no es una obra prioritaria para la provincia de Mendoza. Lo que resultaba absolutamente prioritario era la construcción del dique de Uspallata, compensador del dique Potrerillos, que está disminuyendo su capacidad de arrastre que trae el agua de alta montaña”, remarcó el especialista. 

En este sentido, Mathus sostuvo que si hubiera alguna posibilidad de dejar sin efecto el llamado a licitación de la obra, “el Gobierno quedaría con las manos libres para realmente hacer las obras que la provincia necesita con urgencia”.

El especialista agregó que más allá del dique Potrerillos, se debe construir un dique en el Valle de Uco, “es realmente necesario, ya que tiene muy buenos recursos hídricos que están sin regular en tierras feraces, de alto valor de la producción, que tienen que potenciarse mucho más”.    

“Nosotros nos podemos enfocar en un plan integral de desarrollo de la energía solar, que es mucho más barata. Mendoza tiene óptimas condiciones”, sostuvo.  

Además, el especialista añadió que el tiempo de planificación de las obras hidráulicas es muy largo, por lo que “nuestra provincia, en estos últimos 15 años ha perdido el tiempo, porque no se han estudiado nuevas obras que están en carpeta, que tendrían que tener su proyecto realizado y listo para licitar”.  

En este sentido, Mathus sostuvo que la importancia de la construcción de un dique en Uspallata consiste en qué el mismo podría actuar como compensador del Dique Potrerillos. “El cascajo, el ripio, la tierra que arrastra el agua de la montaña hacia abajo quedará embalsada en Uspallata, por lo que Potrerillos no perderá su capacidad útil. Este último abastece a la mayor concentración humana de la provincia. Es un río de primerísima importancia. A las autoridades del agua en Mendoza, les ha faltado, en los últimos 15 o 20 años, construir una oficina de especialistas de alto nivel, que se pongan a diseñar y estudiar la realización de nuevas obras hidráulicas”, añadió. 

Finalmente, el especialista remarcó la importancia de establecer un rango de prioridades para potenciar la capacidad de generación de energía que tiene la provincia, tanto de generación solar como hídrica. 

Escuchá la nota completa: 

 

Archivado en