Medicina Solidaria

"Querido doc: ¿me regala una hora?"

Se ponen en marcha y asisten a cada atención con la certeza que harán todo lo mejor para cada paciente, y si bien eso es lo que los motiva, muchas veces se encuentran con historias que les duelen, que les desgarran el alma y los entristecen. Julieta Morillo nos cuenta en MDZ sobre estos corazones

Julieta Morillo domingo, 14 de mayo de 2023 · 09:02 hs
"Querido doc: ¿me regala una hora?"
Para ¿Me regalas una hora? cada historia es importante. Foto: Foto: MRUH

Trabajan muy fuertemente, en que cada una de esas historias, puedan tener un alivio físico y espiritual brindando todo su conocimiento al servicio de la misma. Traccionan con el sistema para que sus pacientes puedan realizarse los estudios necesarios bien sea para completar el diagnóstico o para monitorear su evolución, hacen seguimiento de todos aquellas personas que reinciden en los lugares de atención.

Brindar atención medica en un espacio de contención.
Foto: MRUH

Martín que presenta problemas cardíacos, presión arterial y obesidad y siempre dice presente en las atenciones en Barracas.  Para ¿Me regalas una hora? cada historia es importante ya que cree que la atención médica integral de cada ser humano hace la diferencia.

Brindar atención medica sosteniendo un espacio de contención y respeto es como cada voluntario trabaja para que todas las personas que se sientan invisibles en la sociedad por su condición de vulnerabilidad entiendan que ¿Me regalas una hora? tienen una mirada de amor para con ellos.

Brindamos atención primaria de salud, con respeto, profesionalismo y empatía
Foto: MRUH

¿Me regalas una hora? Brinda atención primaria de salud, con respeto, profesionalismo y empatía a quienes más lo necesitan.
Como siempre nuestra Asociación Civil necesita voluntarios que deseen donar lo más hermoso que tenemos, nuestro tiempo.

Te esperamos, envianos un DM @meregalasunahora

* María Julieta Morillo del equipo de Me regalás una hora?

Archivado en