Presenta:

¿Cuál es la obra social más denunciada por los afiliados en el país?

La Superintendencia de Servicios de Salud dio a conocer cuál es la obra social que encabeza el listado con más reclamos desde el 1° de enero de 2022 al 31 de marzo pasado: casi ocho quejas por día.
La Superintendencia de Servicios de Salud dio a conocer cuál es la obra social que lidera el listado con más reclamos en el país. Foto: Télam
La Superintendencia de Servicios de Salud dio a conocer cuál es la obra social que lidera el listado con más reclamos en el país. Foto: Télam

La Superintendencia de Servicios de Salud dio a conocer cuál es la obra social más denunciadas por los afiliados en todo el país en el último año.

El ranking elaborado por dicha entidad, determina cuál es la que lidera el listado de reclamos en el período desde el 1º de enero de 2022 hasta el pasado 31 de marzo.

La obra social con más quejas -8 por día- es OSECAC, la obra social de los Empleados de Comercio y Actividades Civiles. De acuerdo a los datos de la Superintendencia de Servicios de Salud, la obra social del sindicato liderado por Armando Cavalieri lidera el ránking de reclamos en el período desde el 1º de enero de 2022 hasta el pasado 31 de marzo.

En ese lapso, OSECAC fue denunciada en 3.606 ocasiones por sus afiliados, según trascendió a partir del informe de gestión de la Jefatura de Gabinete al Senado: es decir, casi ocho reclamos por día.

Por detrás, aparecen la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA), con 992 reclamos; y la Obra Social de Empresarios, Profesionales y Monotributistas (OSDEPYM), con 987.

En total, la cantidad de quejas ante la Superintendencia de Servicios de Salud iniciados por usuarios y beneficiarios contra sus obras sociales y/o entidades de medicina prepaga en el período mencionó ascendió a 27.352, 16.621 de los cuales se originaron en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El ranking de las obras sociales con más reclamos del país. Foto: Captura

"En cuanto a los sujetos reclamados, 19.006 son reclamos contra Obras Sociales, 4.027 contra entidades de medicina prepaga y 4.319 son reclamos iniciados contra obras sociales con planes superadore", indicó el Ministerio de Salud al respecto.

Asimismo, detalló que las problemáticas planteadas son "Irregularidad de afiliación (15.186 reclamos); Problemáticas prestacionales (6.635); Discapacidad (3.505); Medicación (1.409); Salud Mental (48); Covid (16); Prepagas (541 reclamos, por aumento de cuota, cambio de plan, etc); y Ley de Género (12)".