Estos fueron los reclamos más frecuentes de los turistas en Mar del Plata
Un informe de la Defensoría del Pueblo de General Pueyrredón enumeró las quejas de las personas que visitaron la ciudad balnearia.
Mar del Plata cerró una temporada récord con más de 4 millones de visitantes, según cifras brindadas por el Ente Municipal de Turismo (Emtur), que contabilizó un 6,3% más que el mismo período del verano 2021/2022, pero un organismo también se ocupó de contabilizar sus quejas y solicitudes.
Se trata de la Defensoría del Pueblo de General Pueyrredón, que recepcionó alrededor de 500 reclamos que en la mayoría de los casos fueron redirigidos a empresas y organismos que les dieron "un alto grado de respuestas satisfactorias" y les permitió elaborar un curioso ranking.
"Dependiendo del tipo de reclamos se forman expedientes o no, para no llenar la oficina de trámites burocráticos. Por ejemplo, si viene alguien y se queja porque un establecimiento hotelero está en malas condiciones, eso se puede dejar asentado y motivar una inspección", graficó el abogado Fernando Rizzi, en diálogo con MDZ, quien lidera la Defensoría junto a Daniel Barragán y Luis Salomón.
Esta temporada se incorporó una línea de reclamos por WhatsApp (223 341 0297) que fue motivo de constante uso, además del mail o el teléfono convencional, y en menor medida la presencia física en la oficina, dado que "el turista dispone de poco tiempo y no quiere perderlo en cuestiones burocráticas".
A través del programa Defensoría del Turista, que tiene por finalidad orientar, asistir y contener a los visitantes en sus quejas vinculadas con su permanencia en la ciudad balnearia, se pudieron brindar herramienta de fácil conocimiento y de acceso directo.
Entre los temas más comunes que se presentaron, se recibieron más de 50 casos de estafas por alquileres, más que otras temporadas. Lamentablemente, el uso de las redes sociales para este tipo de operaciones genera estos efectos no deseados cada vez más seguido.
Otros reclamos de los turistas
- Pérdidas de equipajes en servicios de transporte
- Fiestas clandestinas
- Ruidos molestos por parte de vecinos linderos, comercios e industrias
- Problema de higiene urbana
- Deficiencias en el servicio de transporte colectivo de pasajeros y de taxis
- Incumplimientos de las condiciones pactadas por algunos establecimientos hoteleros o servicios turísticos
- Problemas con balnearios y playas
- Casos de discriminación
“El espectro de temáticas es amplio y variado y nos permite intermediar entre el turista y la autoridad o entidad generadora de la queja, con un alto grado de respuestas satisfactorias”, señalaron los Defensores.
Por último, ponderaron la sinergia entre "oficinas públicas, comercios, establecimientos privados y organizaciones", en busca de dar una respuesta a los requirentes y brindar mejores servicios.

Otro viaje por el SOHO londinense y el Rolling Stone que no fue

El caso Kim Gómez: un grito desgarrador que clama justicia y respuestas

Pablo Grillo pudo escribir su nombre tras varias días de internación

Alerta en Argentina: uno de cada dos chicos no comprende lo que lee

La increíble playa nudista que funcionaba en pleno centro de Mendoza

Fuerzas Armadas: los motivos tras el operativo en la frontera norte del país

Los cortes de calles por la Media Maratón de la Ciudad de Mendoza
