Vuelta a clases: cuánto gastará una familia por mes para enviar a sus hijos a la escuela

Vuelta a clases: cuánto gastará una familia por mes para enviar a sus hijos a la escuela

El comienzo de clases trae aparejado una serie de gastos relacionados con la escolaridad, uno de ellos es el transporte. El detalle de los costos por provincia y los casos en que se puede acceder al Boleto Estudiantil Gratuito.

Iván Zirulnik

Iván Zirulnik

De cara a la vuelta a clases, que comenzarán entre el 27 de febrero y el 2 de marzo en las diferentes provincias, los menores se van preparando para comenzar un nuevo ciclo lectivo. Uno de los aspectos que evalúan las familias es el de la movilidad hacia los establecimientos educativos, ya que muchos recurren al servicio de transporte público y eso implica destinar cierta cantidad de dinero para abonar los pasajes de colectivo.

Específicamente, el valor del pasaje de colectivo siempre genera discusiones en los distintos puntos del país, y más teniendo en cuenta el escenario de inflación que transita la Argentina.

MDZ relevó valores de las principales jurisdicciones argentinas y realizó un cálculo de los costos que implicará utilizar el transporte público durante el ciclo lectivo. Para ello, se tomó como referencia a una familia tipo con dos hijos en edad escolar o nivel terciario o universitario. 

Cabe destacar que algunas de las jurisdicciones analizadas cuentan con el beneficio del Boleto Estudiantil Gratuito (BEG), lo cual reduce los gastos considerablemente.

Las clases comenzarán entre el 27 de febrero y el 2 de marzo en todo el país, dependiendo la provincia o jurisdicción a la que corresponda. Foto: Prensa Gobierno de Mendoza

Mendoza

A mediados de enero, el valor del boleto de colectivo ascendió a los $70 pesos. Sin embargo, a pesar de que la provincia no cuenta con la posibilidad de acceder al boleto estudiantil gratuito, el sistema de transporte público sí cuenta con beneficios en los valores de los pasajes para la comunidad educativa.

  • Personal docente y celadores cuentan con el descuento del 100%.
  • Estudiantes del nivel primario tienen el 60%, por lo que, abonan el boleto a $28.
  • Estudiantes de secundaria y universitarios abonan la mitad del pasaje (50%), es decir, pagan el boleto a $35.

Entonces, tomando como referencia a la familia de ejemplo - con dos hijos en el nivel primario-, para 20 días de clases al mes, ida y vuelta con el beneficio, tendrán que destinar una suma de $2.240 ($1.120 cada uno). Sí, en cambio, uno de los hijos transita el nivel secundario o universitario, el valor mensual asciende a $2.520 ($1.400 aquel de nivel superior). Y en el caso de que ambos se encuentren en el secundario o la universidad, el monto se sitúa en los $2.800 por mes.

Tomemos en cuenta también la posibilidad de abonar el pasaje completo. En ese caso, la suma mensual se iría a $5.600 ($2.800 cada uno).

En Mendoza, las clases comenzarán el 27 de febrero. Foto: Rodrigo Dangelo / MDZ

Santa Fe

A partir del 22 de febrero, una semana antes del comienzo de las clases, en Santa Fe el boleto de colectivo pasará de $85 a $99. En tanto, el valor de la tarifa escolar se situará en los $44 y para aquellos que se encuentran en el nivel terciario o universitario, costará $66,10.

Un dato no menor es que esta provincia lleva adelante una política que incluye el Boleto Estudiantil Gratuito (BEG), que cubre el costo de dos pasajes diarios a todos aquellos estudiantes regulares de los niveles inicial, primario, secundario, terciario, y universitario. También alcanza a docentes y asistentes escolares de establecimientos educativos provinciales de todo el territorio santafesino. Para acceder a este beneficio, los interesados deben inscribirse dentro del programa.

Si se toma en cuenta el valor de la tarifa escolar, una familia tipo con dos hijos en nivel escolar (nivel inicial, primario o secundario) abonará $3.520 mensuales ($1.760 cada uno). Si uno de ellos pasa a encuadrarse en la tarifa estudiantil, la suma pasa a situarse en los $4.404 ($2.644, aquel que ya superó la edad escolar y transita la etapa universitaria o terciaria), y en el caso de que ambos se incluyeran en la tarifa estudiantil, deberían pagar por mes alrededor de $5.288.

En el caso de que debiesen abonar la suma total de $99 por pasaje, el presupuesto en transporte público ascendería a los $7.920 mensuales ($3.960 cada uno).

La vuelta a clases implica analizar los costos del transporte público para llegar a las escuelas. Estos son los valores que deberían desembolsar las familias por mes. Foto: Maximiliano Ríos/MDZ

Córdoba

En el caso de Córdoba, al igual que Santa Fe, el precio del boleto de colectivo se sitúa en los $99, con la salvedad de que, en territorio cordobés el aumento se hizo efectivo a partir del 4 de febrero.

La provincia cordobesa también cuenta con la gratuidad del boleto estudiantil, que contempla a todos aquellos estudiantes regulares que integran el sistema público provincial, los docentes con tareas frente al aula y el personal no docente que presta sus servicios en instituciones públicas de gestión estatal y privada, con y sin aporte estatal, en los niveles inicial, primario, secundario y superior; y todos los estudiantes de universidades públicas que se encuentren en Córdoba.

Además, pueden acceder al beneficio aquellos estudiantes de nivel universitario que cursen en instituciones de gestión privada sin aportes estatales que obtuvieron becas. En todos los casos, para acceder a este beneficio deben inscribirse dentro del programa.

Las familias no deberían abonar ningún importe en transporte público, utilizando los dos pasajes diarios que otorga el programa. En el caso de que debiesen abonar la suma total del pasaje ($99), el monto mensual en transporte público rondaría los $7.920, es decir, $3.960 por cada hijo.

La vuelta a clases implica analizar los costos del transporte público para llegar a las escuelas. Estos son los valores que deberían desembolsar las familias por mes. Foto: Maximiliano Ríos/MDZ

Buenos Aires

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el valor del pasaje de colectivo varía según las distancias a recorrer. Es así que el boleto mínimo cuesta $35, en trayectos entre 3 y 6 kilómetros sube a $39, aquellos entre 6 y 12 kilómetros se ubica en los $42, para los comprendidos entre 12 y 27 kilómetros ronda los $45, y el valor máximo del pasaje, para aquellos viajes en que el kilometraje supera los 27 kilómetros de recorrido asciende a los $48.

En este caso, el boleto estudiantil abarca hasta 50 viajes mensuales con un tope de cuatro por día, incluyendo colectivos, subtes y pre metro de la región metropolitana entre lunes a viernes de 5 a 0 horas. Estará habilitado a partir del inicio del ciclo lectivo para nivel inicial, primario y secundario hasta el último día hábil del año.

Si una familia no contara con los beneficios y debiesen abonar la suma total del pasaje, el monto mensual en transporte público variaría según los trayectos que deban realizar. Para el caso del boleto mínimo, por mes, cada persona debería desembolsar alrededor de $1.400; para aquellos pasajes de $35, la suma asciende $1.560; los que tienen un valor de $42 implicarían un gasto mensual de $1.680, mientras que aquellos de $45 representan un monto de $1.800 y aquellos boletos más caros, que valen $48, al mes implicarían $1.920 por persona.

Temas

¿Querés recibir notificaciones de alertas?