Las millonarias multas que se aplicaron a quienes provocaron incendios forestales
Las infracciones de mayor monto corresponden al uso del fuego como herramienta sin autorización, con el agravante de que en algunos casos la acción fue llevada a cabo durante el desarrollo de incendios.
Desde que arrancó la temporada, en noviembre de 2022, se han aplicado diversas multas a individuos que provocaron incendios forestales en Mendoza. De un total de 79 focos, 25 han sido por causas naturales y 89.549 fueron las hectáreas afectadas, dentro de esa cifra se encuentran 54.483 hectáreas de los incendios que afectaron a General Alvear durante enero.
Respecto a las infracciones en la aplicación a la Ley 6.099, normativa en la que la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial es autoridad de aplicación, fueron realizadas doce multas por un monto total de $1.457.000 en el presente año.
“Esta temporada la provincia viene trabajando arduamente en la prevención de incendios forestales, en todo el territorio. El fuego es una práctica muy peligrosa que debe ser controlada por la autoridad en todo momento y la población debe entender los cuidados, ya que este causa enormes pérdidas ambientales y pone en riesgo a la ciudadanía en general. Es por eso que hoy no se tolera ninguna imprudencia y estamos sancionando con total rigurosidad a quién no entienda las normativas vigentes”, afirmó el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance.
Las infracciones de mayor monto corresponden al uso del fuego como herramienta sin autorización, con el agravante de que en algunos casos la acción fue llevada a cabo durante el desarrollo de incendios.
La teledetección mediante puntos de calor jugó un papel importante, ya que permitió conocer en un corto periodo la ubicación y extensión de los incendios, como así también ajustar los números respecto a las superficies afectadas. Este sistema de detección también ha sido una herramienta muy útil a la hora de detectar de fuegos clandestinos, contribuyendo a realizar una alerta temprana, ubicación y supresión; como así también lograr identificar a los responsables.
Mediante el procesamiento de imágenes satelitales de adquisición reciente, se ha logrado determinar con mayor precisión las superficies afectadas, esta información es contrastada por los relevamientos post incendios realizados.
Mendoza, en alerta máxima de peligrosidad
Las condiciones predominantes de estos últimos días han favorecido la desecación de combustibles finos en distintos puntos de la provincia, lo que hace que hoy Mendoza se vea afectada en un índice extremo de peligrosidad en materia de incendios forestales, debido a la gran masa de combustible natural.
Teniendo en cuenta las últimas olas de calor y las altas temperaturas, y habiendo efectuado una proyección del Índice Meteorológico de Peligro para Incendios Forestales (IMPIF), se pueden observar los siguientes resultados para las distintas estaciones.
Para realizar la proyección, se tiene en cuenta el pronóstico meteorológico. En caso de pronosticar precipitaciones, se observa reflejado en la disminución de la condición de Extremo a Muy Alto en el IMPIF. En caso de que no se registren precipitaciones, o que sean escasas, la condición para la estación podría continuar como Extremo.

Quiénes podrán obtener la ayuda que entregará el Gobierno en octubre

Científicos chinos descubrieron un nuevo virus en el fondo del mar

Alcohol cero: San Luis adhirió y hay cinco provincias que todavía no

A un mes de las elecciones, Anses paga un nuevo bono extra

Quién era Guadalupe, la soldado voluntario que murió en el accidente

El gran desafío de la educación para mejorar la lectura y escritura

La reacción de los bomberos ante la viralización de fotos del accidente
