Salud

Cuáles son los cuidados para proteger la piel del sol y de la sal marina

Durante el verano, es fundamental tener más precaución para tener una piel sana. Karina Bobadilla, dermatóloga, explicó cómo cuidarse en la playa y cómo actúa la sal marina en el rostro.

Catalina Massone sábado, 30 de diciembre de 2023 · 07:35 hs
Cuáles son los cuidados para proteger la piel del sol y de la sal marina
La piel queda muy expuesta en la playa por el sol y el agua salada. Foto: Freepik

Llega el verano y las personas aumentan sus actividades al aire libre. Muchas familias deciden irse de vacaciones a diferentes destinos turísticos y, entre ellos, la playa suele ser uno de los más elegidos: permite disfrutar el sol y refrescarse en el mar. Sin embargo, cuando la piel entra en contacto con el agua salada marina se reseca. Además, en la playa aumenta el tiempo al sol. Por eso, hay que tomar precauciones para procurar la salud. 

MDZ dialogó con Karina Bobadilla, médica dermatóloga, que brindó información sobre los cuidados que hay que tener en la piel durante la exposición. Por un lado, la especialista explicó que el contacto de la piel con el agua de mar cumple una función exfoliante. No obstante, agregó que también la reseca mucho. “Por eso, es conveniente que todos los días se aplique primero una crema hidratante espesa y luego el protector solar”, menciona Bobadilla.

Por otro lado, la doctora enfatiza en la importancia de colocarse protector solar. Según ella, para mantener la piel sana en la playa hay que colocarse protector solar facial y corporal cada 2 horas. A su vez, menciona que esto no va a evitar el bronceado, pero que sí va a controlar la quemadura de los rayos UV. Bobadilla recomienda utilizar protector factor 50 y sostiene que, en caso de ingresar al agua, también se debe retocar. 

Las consecuencias del agua salada y del sol 

Asimismo, la dermatóloga sostiene que el agua salada no es beneficiosa para combatir el acné en sí. Según lo explicado por ella, lo que sucede es que, como reseca la piel, también reseca los “granitos”. De este modo, resaltó que la playa, el agua y el sol no son contextos favorables para la piel. 

En cuanto a los efectos a largo que plazo que puede tener la exposición al sol y la falta de cuidados, Karina Bobadilla explicó: “El contacto con el sol a largo plazo es acumulativo de toda la exposición que se haya tenido”. Por este motivo, ella menciona que pasar mucho tiempo debajo del sol  tiene ciertos efectos.  De esta manera, explica que, si el protector solar no se aplica correctamente sobre el cuerpo, se pueden generar maculas solares y melanomas.

Utilizar protector solar es esencial para prevenir efectos negativos a largo plazo.

Por esta razón, el verano es un tiempo ideal para pasar tiempo en familia y para descansar. Pero también es necesario cuidar la salud personal y enseñarles a los más chicos a cuidarse. Por eso, hay que protegerse del sol y, en caso de meterse al mar, cuidar la hidratación facial. 

Archivado en