Ecológico

Las 3 provincias argentinas naturales y sustentables para viajar en verano

Dejando de lado los lugares más tradicionales de la Argentina, se encuentran diversas experiencias para pasar con amigos o familia.

Mateo Masjuan viernes, 29 de diciembre de 2023 · 07:54 hs
Las 3 provincias argentinas naturales y sustentables para viajar en verano
Hay diversas experiencias naturales para elegir en las vacaciones. Foto: Villa General Belgrano

El verano invita a descubrir destinos únicos que combinan la belleza natural con un compromiso innegable hacia la sostenibilidad. Tres provincias argentinas emergen como joyas ocultas para los viajeros ávidos de experiencias auténticas y respetuosas con el entorno.

Estos lugares, lejos de las rutas turísticas tradicionales, ofrecen mucho más que hermosos paisajes: presentan un compromiso tangible con la preservación del ecosistema, brindando oportunidades para explorar en compañía de amigos o familia durante la temporada estival.

Las 3 provincias sustentables

1. Catamarca

La región de la Puna se desarrolla en la ciudad Antofagasta de la Sierra y cuenta con experiencias y paisajes inolvidables. El clima es frío y seco durante todo el año y las precipitaciones son escasas.

  • Volcán Antofagasta.
  • Volcán Alumbrera.
  • Salar de Antofalla.
  • Salar Del Hombre Muerto.
  • Laguna Antofagasta.
  • Campo de Piedra Pómez.
  • Villa de Antofagasta.
Las temperaturas en invierno pueden alcanzar los 13°C cayendo por la noche a los -11 °C. En verano los 20 °C por el día y aproximadamente -15 °C por la noche.

Por otro lado, desde 2014, la provincia comenzó con un programa de Objetivos de Desarrollo Sostenible. Uno de los focos es el turismo y los hoteles están transformando su manera de disminuir las emisiones globales. Muchos establecimientos ya cuentan con biodigestores, es decir, purificadores de los residuos cloacales.

2. La Rioja

El Parque Nacional Talampaya es una gran experiencia para visitar en verano. En este parque se recomienda hacer camping y disfrutar de aventuras nocturnas únicas. También, se puede conocer la naturaleza y la cultura de las comunidades ancestrales que habitaron en el parque.

La Rioja también es una provincia natural y sustentable.

En primer lugar, el Sendero Triásico es una increíble atracción para visitar en familia. Es un sendero autoguiado y formado por réplicas en tamaño real de los dinosaurios que habitaron el parque hace más de 230 millones de años.

En segundo lugar, Talampaya cuenta con paseos, trekkings y aventuras 4x4 por los puntos más representativos del Cañón de Talampaya, del Cañón de Shimpa y Cañón de Los Balcones.

3. San Juan

El Parque Provincial Ischigualasto es limítrofe con el Parque Nacional Talampaya de San Juan. Ischigualasto es el único lugar en el mundo que posee la secuencia completa de sedimentos continentales del período Triásico y un abundante registro fósil.

  • Circuito diurno: 5 estaciones para recorrer durante el día.
  • Circuito con luna llena: Caminata sobre grisáceas areniscas claras, en compañía de la luna llena.
  • Circuito caminata al Cerro Morado: Es la altura más elevada del parque con una vista única.
  • Circuito de Mountain Bike: Recorrido de 12km con guía local.
  • Circuito Río Salado: Excursión de senderismo.
  • Circuito Quebrada de la Peña: Trekking por terrenos arenosos y de pendientes.

Además, este parque hace un gran hincapié en el uso sustentable, que genera un sentido de pertenencia en la comunidad. En 2021, construyeron un glamping sustentable, que no daña la naturaleza del lugar, sino que conviven en armonía.

En San Juan se hallaron distintos restos fósiles. El Herrerasaurus Ischigualastensis es considerado el dinosaurio más primitivo del mundo.

Estas tres provincias argentinas deslumbran con sus impresionantes paisajes y un compromiso palpable hacia la sostenibilidad. Lejos de las rutas convencionales, ofrecen una experiencia única para aquellos viajeros que buscan más que solo escenarios impresionantes. 

Catamarca, La Rioja y San Juan encarnan un modelo de turismo consciente y respetuoso. Las iniciativas de estos lugares no solo ofrecen experiencias de viaje inolvidables, sino que también inspiran un sentido más profundo de conexión con la naturaleza y la importancia de su preservación para las generaciones futuras.

Archivado en