Nuevo Gobierno

La ley ómnibus le dice adiós a la movilidad jubilatoria: qué implica

El mega proyecto enviado por Javier Milei al Congreso elimina el régimen vigente y prevé aumentos a partir de una fórmula automática.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad miércoles, 27 de diciembre de 2023 · 17:09 hs
La ley ómnibus le dice adiós a la movilidad jubilatoria: qué implica
Milei impulsa la eliminación de la movilidad jubilatoria

Adiós a la movilidad jubilatoria. Así lo establece la ley ómnibus enviada por el presidente, Javier Milei, al Congreso de la Nación y que ahora deberá ser tratada en sesiones extraordinarias. De esta manera, la "Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", como decidió denominar el líder libertario a su mega proyecto, establece la suspensión de la aplicación del artículo 32 de la Ley N°24.241 (Sistema integrado de Jubilaciones y Pensiones), el cual rige hasta el momento el reparto de haberes jubilatorios en el país.

Según establece la ley actual en su artículo 32, la movilidad jubilatoria se establece en función de "las variaciones entre dos (2) estimaciones consecutivas del Aporte Medio Previsional Obligatorio (AMPO), no pudiendo ello importar por ningún concepto la disminución en términos nominales del haber respectivo".

La Ley Ómnibus cambia la forma de actualizar los salarios.

¿Qué sucederá ahora? según consta en el capítulo III referido a la modalidad de las prestaciones, el artículo 106 del mega proyecto enviado por Milei, suspende la aplicación del artículo referido al régimen de movilidad jubilatoria establecido en la Ley N° 24.241 y le otorga la facultad al Poder Ejecutivo de la Nación de establecer una fórmula automática de ajuste a través de un decreto. Lo mismo ocurrirá con Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, ya que ambas prestaciones dependen del actual régimen vigente.

Según se desprende del mega proyecto impulsado por la actual administración, aún no está claro como será la nueva fórmula que rija el reparto de los haberes jubilatorios, ya que, en caso de aprobarse  la ley, habrá que esperar una resolución de ANSES para conocer las nuevas disposiciones. 

Archivado en