Cómo prevenirlas

Alerta por la cantidad de enfermedades peligrosas transmitidas por garrapatas

Las enfermedades transmitidas por garrapatas se han convertido en un problema que preocupa a los veterinarios ya que los casos son de mayor gravedad y hasta pueden provocar la muerte de las mascotas.

Andrea Pellicer
Andrea Pellicer sábado, 2 de diciembre de 2023 · 20:34 hs
Alerta por la cantidad de enfermedades peligrosas transmitidas por garrapatas
Las garrapatas pueden transmitir múltiples enfermedades a las mascotas. Foto: pixabay

Las garrapatas son los ácaros de mayor tamaño y forman parte de la gran familia de arácnidos. Al tratarse de animales hematófagos (su dieta se basa en el consumo de sangre) son vectores de numerosas enfermedades infecciosas que pueden llegar a ser potencialmente mortales, tanto para las mascotas como para las personas.

Con la llegada del calor, las familias pasan más tiempo en el exterior y en áreas con mayor presencia de vegetación lo que las hace más propensas al ataque de garrapatas. Es por eso que se debe poner especial cuidado en esta época. Sin embargo, no se trata de un problema estacional y, desde las ciencias veterinarias, perciben con preocupación un incremento en los casos de afecciones transmitidas por estos ácaros desde hace al menos una década en Mendoza.

El veterinario Diego Carcaño señala que el avance en materia de diagnóstico también puede haber contribuido en la detección de este tipo de enfermedades. Por otra parte, el rol que actualmente tienen las mascotas (principalmente los perros) en el entramado familiar puede haber contribuido en el incremento de casos. “Los animales ahora tienen una mayor posibilidad de viajar junto a sus dueños a otras provincias o países en auto, en colectivo o en avión y eso ha llevado a que ciertos vectores, como las garrapatas, logren expandirse”, agrega.

La prevención es un factor clave para evitar casos graves

El especialista detalló que, si bien esta familia de ácaros es amplísima, existe una especie en particular que está provocando daños graves en la zona de Cuyo y en el norte argentino: “Son enfermedades relativamente nuevas en el área, entonces no hay una gran resistencia. Es decir, los animales no tienen anticuerpo para este tipo de afecciones, entonces es muy difícil tratarlos y se nos están muriendo”.

Ehrlichiosis: una patología “nueva” y potencialmente mortal

Esta patología recibe su nombre debido al parásito que la produce (Ehrlichia canis). En Argentina, los primeros casos se reportaron en torno al 2013 en Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. Con el paso de los años, llegó a afectar también a Mendoza.

La transmisión es a través de la saliva de las garrapatas y los perros son los principales reservorios. Si la enfermedad se descubre en los primeros estadios, puede ser tratada con éxito, sin embargo, si se encuentra avanzada en grado de mortalidad es muy alto.

Los principales síntomas son:

  • Fiebre
  • Pérdida de peso
  • Cansancio
  • Inflamación en los ganglios
  • Descarga nasal y en los ojos (conjuntivitis)
  • Convulsiones
  • Hemorragias

Si bien esta es una de las patologías que mayor alarma está causando entre los especialistas, no se trata de la única que puede ser transmitida por las garrapatas ya que, incluso, un mismo ejemplar puede estar infectado con varios patógenos y transmitirlos en una sola mordida.

“Es un tema bastante complicado, las garrapatas en Mendoza antiguamente no veíamos que producían tanto daño como ahora”, alertó Carcaño y detalló que parásitos como la Anaplasma y babesia (además de la Ehrlichia) son los más frecuentes –y peligrosos- que transmiten estos ácaros a las mascotas y tienen una importante presencia en la provincia, aunque existen muchos otros a nivel mundial que aún no han tenido reportes localmente.

Peligroso para los humanos

La enfermedad de Lyme tuvo un pico de popularidad cuando el cantante Justin Bieber confesó (en 2020) que la padecía. La forma de adquirir esta patología es a través de la picadura de una garrapata infectada con borrelia burgdorferi.

Los síntomas dependerán de la fase en la que se encuentra (si no es tratada a tiempo puede convertirse en una enfermedad crónica) y afecta principalmente a la piel, el sistema nervioso, el sistema músculo esquelético o el corazón.

Tras la preocupación por el estado de salud del cantante, las autoridades de Mendoza explicaron que en la provincia hace más de 15 años que no se ha registrado un caso de Lyme. Desde el hospital Lencinas indicaron que esto se da debido a que la garrapata infectada se encuentra en Norte América, especialmente en Estados Unidos.

La clave es la prevención

La lucha contra este tipo de patologías se basa en la prevención, asegura Carcaño. “No sólo hacemos hincapié en las vacunas, sino que también en la colocación de pipetas y comprimidos que prevengan el contagio”, sumó.

Respecto a las múltiples opciones que existen en el mercado, el especialista indicó que siempre se debe optar por aquellos productos de mayor calidad y advirtió que algunas pipetas no están siendo lo suficientemente efectivas por lo cual debe reforzarse de forma continua. Además, alertó acerca de la utilización de shampoo o talcos, ya que estos tendrían un efecto más cosmético que preventivo.

 

Archivado en