La carne aumentó y el sector entra en pánico de cara al futuro
El brusco incremento preocupa fuertemente al rubro, que le pide al gobierno entrante tomar medidas que favorezcan al consumidor.
La llegada de Javier Milei al Gobierno seguramente marcará un cambio de época. Con un programa económico totalmente distinto al de la gestión anterior, el libertario buscará, entre otras cosas, frenar la inflación: una situación que tiene a maltraer a millones de argentinos. Según el presidente, la inflación será difícil de controlar por un tiempo. Este panorama actual de crisis económica afecta a todos los ciudadanos, que ven como los precios de los productos aumentan, mientras que, por lo general, el poder adquisitivo se queda estancado.
Este escenario es el que se observa en la mayoría de los artículos, donde la carne no es la excepción. Dicho producto es muy demandado por los consumidores, ya sea para el consumo diario o para organizar un asado, tan típico en la mesa de los domingos. Lo cierto es que los valores de este artículo en el inicio de la semana se han disparado.
Así lo confirma José Rizzo, presidente de la Cámara de Abastecedores de Carne de Mendoza que, en diálogo con MDZ, confirmó que el precio del producto aumentó entre un 30% y un 35%.Además, es posible que en las próximas horas aumente un 15% más, algo que genera preocupación en el sector.
En ese sentido, el extitular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, comenta que la situación puede empeorar aún más: "Si el presidente toma la decisión de liberar los precios, el precio podría cuadruplicarse y saltar a $25.000 el kilo", aseguró.
Acto seguido, aseguró estar a favor de que el productor venda mejor su novillo, que la industria de la carne gane plata y que los trabajadores tengan laburo; pero también considera que hay 40 millones de personas en dificultad para consumir, ya que "hay un retraso del ingreso de muchísima gente respecto de cómo se encareció todo" y que debe haber equilibrios de consenso.
Los valores de otros productos
La carne fue uno de los primeros bienes en subir de precio pero se espera que, en las próximas horas, se produzcan más aumentos. El pollo es uno de los productos que podría estar afectado, tal como lo cuenta Matías, trabajador de una avícola: "Su valor aumentó de $1.600 a 1.900 hace dos semanas, y creemos que en los próximos días volverá a subir", expresó.
En las pescaderías se vive una situación similar, aunque a pesar de los aumentos, están intentando mantener los precios. Según el dueño de un local consultado por este medio, el kilogramo de merluza (el pescado que compra la gente en su mayoría) está en $2.700, pero cree que en las próximas horas o días puede haber subas, a las que no podrá dejar pasar.
¿Cuál es la reacción de los consumidores ante este panorama?
Comerciantes de diferentes puntos de la Ciudad de Mendoza afirman que cada vez que aumentan los precios, la gente compra menos: "El que antes compraba dos kilos, ahora compra uno, y el que adquiría uno, ahora se lleva medio", explicó uno de los empleados.
Por otro lado, opina que el tema de las fiestas es un condicionante para la gente: "Los clientes compraron mucho a principio de mes para guardar para las fiestas, y ahora están ahorrando justamente para esos días", aseguró Matías, quién comenta que todos los años vive una situación similar.