Qué piensan de la democracia quienes vivieron la época más oscura
En 1983, nuestro país recuperó la democracia. Concretar la vuelta a este sistema político costó mucho tiempo, y por eso es tan valorada por quienes vivieron bajo regímenes dictatoriales.
Un día como hoy, pero de 1983, Argentina dejaba atrás una de las épocas más oscuras de su historia para retornar a la democracia. En las elecciones de ese año, Raúl Alfonsín, candidato de la Unión Cívica Radical (UCR), venció en las urnas a su par del Partido Justicialista, Ítalo Luder, con el 51,75% de los votos y se proclamó como el primer presidente de esta democracia recuperada, que este 10 de diciembre cumple 4 décadas.
Quién escribe tuvo, afortunadamente, la posibilidad de vivir siempre bajo el mismo sistema político; pero la gente de la tercera edad no. El recuerdo de la última dictadura militar aún está latente, razón por la cuál la democracia ocupa una preponderancia central para ellos.
En diálogo con MDZ, Liliana, una mujer de 72 años, comentó lo significativo que es para ella la democracia: "Quienes mantenemos vivo el recuerdo de los oscuros tiempos del proceso militar, la festejamos cada día más. Aún con sus defectos, nos permite elegir a nuestros representantes", expresó.
En esa sintonía opina Raúl, un jubilado de 68 años de edad, quien asegura lo siguiente: "Hemos luchado bastante nosotros para que existan estos 40 años de democracia. Nuestra generación estuvo movilizada mucho tiempo".
Otra de las personas de la tercera edad que enfrentó los micrófonos de MDZ fue Nora, de 66 años, quién subrayó que la democracia es la única forma sustentable de gobierno. Hilda tiene 74, y en coincidencia con Nora, pide que a partir de hoy, se respete el resultado del balotaje del pasado 19 de noviembre en el que Milei fue vencedor.
Aida es una abuela de 95 años. La mujer nació en 1.928, época en la que Hipólito Yrigoyen asumió la presidencia de la Nación. La señora vivió gran parte de historia Argentina del siglo XX y toda la del siglo XXI, y no duda en afirmar que de la mejor forma que ha vivido, es en democracia.
A pesar de los 40 años, siguen habiendo cosas en el debe
Si bien la gente valora estas 4 décadas de democracia recuperada, también entiende que hay cosas por mejorar. El pueblo argentino sabe que debe ser exigente con la clase política, sobre todo en materia democrática.
Por ese motivo, Raúl asegura que está faltando unión de todos los partidos políticos. Considera que los dirigentes de todos los espectros deben ponerse de acuerdo en 5 o 6 puntos tales como justicia, educación o salud.
Liliana asevera que los políticos no están a la altura de las circunstancias, y que eso se debe a vivir inmersos en un mundo conflictivo. En consecuencia, cree que la obligación de los políticos debe estar centrada en ampliar derechos.
Mirá el video de los adultos mayores hablando de democracia