Polémica por el ingreso a escuelas secundarias de la UNCuyo: qué piden los padres
Brenda Sánchez, mamá de una alumna que quedó afuera pese a ser abanderada y tener promedio 10, propuso que "abran más divisiones o matriculen más niños".
El ingreso de este año a las escuelas secundarias dependientes de la Universidad Nacional de Cuyo dejó una gran polémica que no parece pronta a resolverse. Alumnos con promedio de 10, algunos de ellos abanderados y escoltas, no pudieron obtener una de las 887 vacantes disponibles para cursar primer año durante el 2024.
Las autoridades de la UNCuyo recibieron a los padres, madres y responsables de los chicos y les explicaron la situación. Brenda Sánchez, mamá de una alumna que quedó afuera pese a ser abanderada y tener promedio 10, habló este miércoles en MDZ Radio 105.5 FM.
“Al principio lo consideramos súper injusto, mi hija es abanderada y quedó afuera. Después fuimos entendiendo el sistema, que también entendemos que es injusto, pero la Universidad no considera la trayectoria escolar completa de los chicos, sino que considera solo dos años, quinto y sexto”, explicó Brenda en Tardes de Frente.
“El quinto de estos niños fue después de la pandemia en las burbujas, año en cual se priorizó más que nada la contención, no lo académico”, indicó y agregó: “Resulta que hay un montón de chicos que tienen todo 10. Pidieron la vacante en la Universidad y la Universidad los igualó a todos. Ante la paridad, aplican una especie de sorteo y quedaron chicos dentro de la Universidad que no eran abanderados y escoltas; y abanderados y escoltas con promedio 10 en toda su trayectoria educativa quedaron afuera”.
“Al principio estábamos muy enojados. A partir de esto se abre una mesa de diálogo con la Universidad”, señaló.
De todas maneras, insistió en que “el sistema es injusto”, pero que “el bien superior es la estabilidad emocional de los niños. Queremos que la Universidad sea equitativa; que ante la misma nota, puedan ingresar todos los chicos que tenían promedio 10”.
“Esto implica que ellos abran más divisiones o matriculen más niños por curso. Que busquen las herramientas para darles cabida a todos estos niños”, señaló.
Respecto de la situación académica de estos chicos que no pudieron ingresar a las escuelas de la UNCuyo (Colegio Universitario Central, Martín Zapata, Magisterio y Departamento de Aplicación Docente), explicó: “Hemos inscripto a los niños en la provincia para asegurarnos un banco, que tampoco es seguro porque la provincia tiene un cupo para abanderados y no todos entran a la escuela que eligieron”.
“Estamos buscando la opción de una escuela privada, pero también estamos esperando que se haga esta corrida o segunda lista donde la Universidad de alguna manera asegura que va a buscar las herramientas para que entren todos los chicos”, se ilusionó.
También detalló lo hablado en la reunión entre padres y autoridades: “Ellos dicen que este sistema lo vienen usando hace 10 años y que funcionaba bien, que este año ha sido excepcional. Pero nosotros entendemos que la coyuntura del país no es la misma, que la cantidad de ingresantes tampoco y tampoco la coyuntura educativa”.
“Hay un montón de papás que tenían a sus chicos en escuelas privadas y los están pasando a escuelas públicas porque no pueden pagar la cuota, eso implica un aumento de demanda”, añadió.
Y cerró: “La cantidad de 10 tiene que ver con la situación especial post pandemia. Después hay un crecimiento poblacional, entonces la Universidad sigue teniendo la misma cantidad de escuelas y de vacantes que hace diez años. Lo que les objetamos es que no previeron esta situación”.
Escuchá la entrevista completa en MDZ Radio 105.5 FM

Hantavirus: refuerzan medidas de prevención en Bariloche tras la muerte de una mujer

Café torrado: ¿un placer arraigado o un peligro para la salud argentina?

Cinco provincias en alerta por fuertes tormentas y vientos de hasta 100 km/h

Quiénes recibirán la ayuda extra que el Gobierno paga este lunes

Los signos del zodíaco más apasionados en el amor

Paro universitario: cómo afectará a la UNCuyo y a los colegios dependientes

Regresa el calorcito: cómo estará la semana en Mendoza
