Así fue la emotiva liberación de un cóndor de 30 años que fue encontrado en mal estado de salud
El ejemplar fue hallado por andinistas, quienes advirtieron que permitía acercarse y era porque estaba en grave estado. Tras semanas de recuperación, volvió a volar en la cordillera.
El 10 de septiembre de 2023, unos hermanos andinistas dieron aviso del avistaje de un ejemplar de cóndor andino (Vultur gryphus) en mal estado de salud, dado que la persona que logró avistarlo notó que el animal no se retiraba del lugar y permitía cierto acercamiento de las personas, conducta que no muy normal en la especie.
Habiéndose realizado el aviso a personal Guardaparques del Parque Provincial Cordón del Plata y al Departamento de Fauna de la Dirección de Recursos Naturales Renovables, dependiente de la Secretaria de Ambiente y Ordenamiento Territorial, inmediatamente las autoridades activaron el protocolo de rescate del ave. Se debía poder localizar a la misma y bajarla desde la montaña hasta la Ciudad de Mendoza para su evaluación y correcta atención veterinaria.
Se dio aviso al personal de Gendarmería Nacional Argentina con puesto de control en Los Árboles, Potrerillos, el cual brindó una pronta respuesta. Durante la noche de ese mismo día, se realizó un rastrillaje en la zona, durante varias horas, pero les fue imposible a las personas afectadas dar con el ejemplar. En horas de la mañana, el personal de Fauna Silvestre realizó un nuevo rastrillaje en el área, dando con el animal y logrando efectivizar su rescate.
Era un ejemplar macho que, una vez capturado y transportado por el personal hasta el camino donde aguardaba un vehículo para su traslado a la Fundación Cullunche y recibir pronta atención veterinaria y revisación clínica exhaustiva.

El examen arrojó que se trataba de un ejemplar de unos 30 años aproximadamente, con un peso corporal bajo y con un cuadro compatible con intoxicación por compuestos fosforado. Se continuó con la estabilización, hidratación y tratamiento del mismo. Al día siguiente de instaurado su tratamiento, comenzó a alimentarse y recuperarse.
Hoy, el ave se ha recuperado para volver a la naturaleza gracias al compromiso de todos los profesionales involucrados.
Es muy importante destacar el compromiso ciudadano al momento de observar situaciones de esta índole y poder dar aviso a las autoridades, ya que ayuda a dar una rápida atención a los animales.
“Estamos muy contentos por esta liberación que no hace más que confirmar el gran trabajo que la Provincia viene desarrollando en la conservación de esta especie, tan representativa en el marco del Programa de Conservación del Cóndor Andino”, afirmó el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance.
“Esta liberación es producto de la coordinación muy clara entre distintos organismos públicos, privados y la ciudadanía, que ante una situación de esta índole, dio aviso a nuestros guardaparques y al personal de Fauna para que hoy podamos estar acá, siendo testigos de esta liberación”, afirmó el director de Recursos Naturales, Sebastián Melchor.
Esta especie autóctona, está amenazada de extinción en nuestro país, debido al uso ilegal de cebos tóxicos, la contaminación por plomo, el furtivismo, los choques contra cables de alta tensión y la alteración del ambiente.
El Gobierno de Mendoza viene trabajando activamente, junto a las organizaciones nacionales e internacionales, gubernamentales y no gubernamentales que conforman el PCCA para asegurar la conservación de estas emblemáticas aves.
Desde el Departamento de Fauna de la Dirección de Recursos Naturales Renovables se recuerda a la ciudadanía que el cuidado de la fauna silvestre es responsabilidad de todos y se promueve la buena predisposición y compromiso de la comunidad para dar aviso sobre aves silvestres –u otros ejemplares de la fauna– que se vean en peligro o mal estado de salud.
La Dirección de Recursos Naturales Renovables recuerda que la fauna silvestre de la provincia de Mendoza está protegida por la Ley Nacional de conservación de la fauna silvestre 22421; la Ley Provincial de adhesión 4602/84, su modificatoria la Ley 7308 y el Decreto Reglamentario 1890/05.
La captura, tenencia ilegal y comercialización de fauna están penadas por la legislación, como también la destrucción de sus hábitats. El presunto infractor podría quedar a disposición de la Justicia y podrá ser reprimido con penas de prisión. Además, las multas por este tipo de infracciones alcanzan valores que pueden llegar a superar los $3 millones por ejemplar, según la gravedad del hecho.
Quienes deseen brindar información sobre ejemplares de fauna silvestre heridos o denunciar casos de caza o tenencia ilegal pueden hacerlo a través de la página web de la Secretaría de Ambiente o del email drnr@mendoza.gov.ar. También pueden comunicarse telefónicamente con la Dirección de Recursos Naturales Renovables a los teléfonos 261 4252090 y 4257065 interno 3411 (Fauna Silvestre), de 8 a 13, de lunes a viernes, o al 911 (Policía de Seguridad Rural de Mendoza).

Últimos días para aprovechar el descuento del Banco Nación en combustibles

Cuál es la low cost que está ganando terreno a costa de Aerolíneas Argentinas

¿Cuándo es el próximo feriado en Argentina y qué día cae?

La DGE refuerza el control de situaciones de violencia y acoso escolar

Daniel Sabsay: "La Corte de la democracia avaló un sistema autoritario"

Con un frente frío inesperado, llegaron las primeras nevadas del año a Mendoza

24 de Marzo: la FUBA llevó un "remedio para la memoria" a Casa Rosada
