Turismo

Los monumentos y lugares de interés que debes visitar en Mendoza

Conocé algunos de los monumentos más importantes de la "Tierra del Sol y del buen vino".

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad viernes, 3 de noviembre de 2023 · 18:30 hs
Los monumentos y lugares de interés que debes visitar en Mendoza
Los Portones del Parque General San Martín, cita obligada. Foto: Rodrigo D'Angelo / MDZ

Mendoza, la "tierra del Sol y del buen vino", es conocida mundialmente por sus majestuosos paisajes que da la Coordillera de Los Andes y también por sus reconocidas bodegas y viñedos. No obstante, la provincia custodia un patrimonio que no es muy conocido por sus turistas e incluso sus propios habitantes. 

A lo largo y ancho de la provincia se dispersan lugares emblemáticos, donde la historia y la geografía se han conjugado para esculpir escenarios que capturan la esencia del espíritu mendocino y también independentista.

Uno de los lugares más importantes que es parada clave si se visita la provincia es el Monumento al Ejército de Los Andes, una obra artística del escultor uruguayo Juan Manuel Ferrari que se encuentra emplazado en la cima del Cerro de la Gloria. 

El Monumento fue erigido por iniciativa del Gobierno Nacional el 8 de octubre, en conmemoración del centenario de la independencia de Argentina. Este homenaje está dedicado a una de las hazañas fundamentales que contribuyeron a dicha independencia: la epopeya del Cruce de los Andes llevada a cabo por el Ejército de Los Andes, liderado por el General José de San Martín. La gesta tuvo como objetivo la liberación de Chile y Perú, consolidando de este modo la soberanía de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

La plaza Independencia es uno de los espacios públicos más icónicos de la Capital de Mendoza. Abarca cuatro manzanas y está ubicada en el centro de la ciudad, entre las calles Patricias Mendocinas, Chile, General Espejo y Rivadavia fue además otro de los hitos urbanos intervenidos por el arquitecto Daniel Ramos Correas.

En sus primeros años, la Plaza que llamaban Parque, estaba demarcada por una balaustrada y tenía en el centro un lago artificial, que era su mayor atracción. Para los chicos funcionaba una calesita tirada por un caballo. En la actualidad, la plaza cuenta con una fuente de aguas danzantes con el friso "La Libertad, esa gesta anónima", un museo subterraneo y el famoso escudo de la provincia que por las noches se ilumina y marca el inicio de una de las calles más icónicas de la ciudad, la Avenida Emilio Civit. 

Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

Dentro de la capital se encuentra el ex Banco Hipotecario de la provincia y actual Secretaría de Cultura de la provincia. Su construcción inició en noviembre de 1924 y estuvo a cargo de la empresa Nicolás Seminara y Compañía. Este lugar es una muestra de la arquitectura neoplateresca, una corriente artística española que refleja el esplendor europeo en la época de la colonia.

En su fachada se ve un trabajo completo de piedra pulida, pilastras, escudos, bustos, guirnaldas, arquerías, merluzas sostenidas por animales mitológicos, rejas y balcones con detalles en platería.

Foto: Gobierno de Mendoza

En Luján de Cuyo, se encuentra un lugar donde se respira arte. Se trata de la "Casa Fader" es un museo que se destaca por albergar colecciones originales de renombrados artistas de la provincia y de todo el país, además de albergar réplicas de notables obras de arte universal. Su nombre rinde homenaje al destacado pintor Fernando Fader, creador de los impresionantes murales que decoran el vestíbulo y la piscina interior del recinto.

Este espacio cultural está situado en una antigua residencia legada por Doña Narcisa Araujo de Guiñazú en 1945. Fue innovadoramente adaptada para funcionar como un museo integrado al paisaje, donde sus jardines geométricamente diseñados con hileras de cipreses, sirven como salones al aire libre para la exhibición de diversas esculturas.

Foto: Gobierno de Mendoza

El Valle de Uco es conocido por los caminos del vino, no obstante existen múltiples monumentos que merecen ser visitados. En Tunuyán se encuentra el monumento Retorno a la Patria que se encuentra junto al Manzano Histórico. 

Situado a lo largo de la ruta provincial 94, este monumento fue concebido y esculpido por el artista Luis Perlotti, empleando rocas procedentes de la cordillera Frontal, mármol travertino originario de los Andes y finas aleaciones de bronce. Se distingue por ser el único monumento donde se representa al Padre de la Patria, el General San Martín, en atuendo civil. Este conmemora su retorno a la tierra natal y el histórico encuentro con el Coronel Manuel de Olazábal en el Paso del Portillo Argentino, un acontecimiento acaecido en enero de 1823.

Foto: Gobierno de Tunuyán

Tupungato, destacado entre los departamentos de Mendoza por su rica variedad vinícola, alberga también una joya monumental que capta todas las miradas: el "Mirador del Cristo Rey". Situado estratégicamente sobre la Ruta Provincial 86, en la proximidad del Camino de los Cerrillos, este monumento se alza desde su inauguración en 2005. Con sus 28 metros de estatura, no solo es una de las esculturas más altas y monumentales de Argentina, sino que también se ha erigido como un emblemático punto de interés turístico en la región.

Foto: Turismo Tupungato

 

Archivado en