Personaje único

Quién fue el arquitecto Clorindo Testa y cuáles son sus mejores obras

Google le dedicó un Doodle este 27 de noviembre a 100 años de su nacimiento. El recorrido por alguna de sus históricas obras.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad lunes, 27 de noviembre de 2023 · 12:10 hs
Quién fue el arquitecto Clorindo Testa y cuáles son sus mejores obras
Se cumplen 100 años del nacimiento de Clorindo Testa. Foto: Ministerio de Cultura de la Nación

Este 27 de noviembre, en el centenario del nacimiento de Clorindo Testa, Google le rindió un emotivo tributo por su destacado trabajo. El arquitecto ítalo-argentino es considerado un pionero del movimiento del Brutalismo y quien realizó varias obras muy reconocidas, entre ellas la Biblioteca Nacional, ubicada en el barrio porteño de Recoleta. 

Nació el 10 de diciembre de 1923 en Benevento, Italia, y falleció el 11 de abril de 2013 en Buenos Aires. Llegó a tierras argentinas a los tres meses de vida, y transitó su infancia y estudios primarios y secundarios en el país, especializándose en ingeniería electromecánica.

No obstante, años más tarde decidió dar el volantazo e ingresó a la escuela de arquitectura de la Universidad de Buenos Aires, pasando a formar parte de la primera promoción de 1948. Su talento y buen desempeño fue tal, que la institución le otorgó una beca para seguir formándose en Europa.

Cuánto saltó a la fama el trabajo de Clorindo Testa

Sin dudas fue un alumno destacado, y al regresar al país en 1952 ganó un concurso nacional para la construcción del edificio de la Cámara Argentina de la Construcción, ubicado en la avenida Paseo Colón. No obstante, recién el 27 de noviembre de 2019, la Biblioteca Nacional llamada “Mariano Moreno” fue declarada monumento histórico nacional y el nombre del arquitecto pasó a la historia.

Desde el principio trabajó en diseñar edificios públicos y privados, y en ese trayecto comenzó a incorporar características distintivas. Por ejemplo, un rasgo muy común de él es el uso del hormigón, formas puras como lo son los cubos, las esferas, los conos, cilindros y pirámides, y también los colores primarios (rojo, azul y amarillo).

La Biblioteca Nacional, una de las obras de Clorindo Testa.

Otra reconocida firma la dejó en el diseño del Hospital Naval Central, del Paseo del Pilar (actualmente Buenos Aires Design) y también del auditorio del centro budista Soka Gakkai. 

Se casó en 1962 con Teresa Bortagaray en 1962. En 1969 nació su hija Joaquina, quien al ser mayor creó la Fundación Clorindo Testa, con el objetivo de conservar las obras de artes de su padre y que estén expuestas en un museo para que curiosos, estudiantes y fanáticos vean su trabajo.

Archivado en