AMBA

Inminente paro de transporte de pasajeros desde la madrugada

Afectará a las líneas de colectivo de numeración 200 en adelante y la razón tiene que ver con "la imposibilidad de financiar los costos con tarifas atrasadas y deudas millonarias del Estado".

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad lunes, 27 de noviembre de 2023 · 20:49 hs
Inminente paro de transporte de pasajeros desde la madrugada
Desde la madrugada habrá reducción en el servicio de transporte. Foto: Archivo MDZ

Desde esta madrugada las cámaras empresarias de transporte reducirán progresivamente sus servicios en las líneas con numeración de 200 en adelante "debido a la imposibilidad de financiar los costos con tarifas atrasadas y deudas millonarias del Estado", informaron en un comunicado las cinco Cámaras Empresarias de Colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires

"Durante la semana anterior anticipamos que la falta de pago de las compensaciones (subsidios) al transporte provocaría la reducción o paralización de servicios en la mayoría de las líneas provinciales y comunales que circulan en el AMBA. Al no haberse regularizado dicha situación (especialmente los más de $ 9.000 MM de subsidios de octubre adeudados, entre otros conceptos) informamos que, habiéndose agotado la capacidad financiera y los recursos de una enorme mayoría de las empresas, se empezarán a ver se afectados de tal modo los servicios, con un agravamiento a medida que transcurra la semana, con el consiguiente impacto para el público usuario", dijeron los referentes del transporte a través de un comunicado.

"Según estimaciones realizadas por las cámaras, a partir de mañana la mayoría de las empresas de estas jurisdicciones no podrán continuar prestando servicios en forma habitual, quedando paralizadas en la medida que agoten los recursos en forma progresiva por esta situación de fuerza mayor. Lamentamos esta situación ajena a nuestra voluntad, ya que no fijamos tarifa (congelada desde agosto), ni actualizamos los niveles de subsidios (desfasados a la fecha en 30% respecto a los costos reales de operación), ni somos responsables por el persistente atraso y mora en los pagos, lo cual que torna insostenible esta situación al combinarse todos los factores", agregaron.

Según las cámaras, "esta situación no es nueva y se viene agravando progresivamente desde hace varios meses, como se ha informado en reiterados comunicados y presentaciones formales a las autoridades y también medios de información, siendo que el propio público usuario percibe la pérdida de frecuencias, deterioro del parque móvil y empeoramiento generalizado del servicio, que se registra en paralelo con el aceleramiento de la inflación, desabastecimiento de insumos críticos, y el atraso en el cálculo y pagos de subsidios, sin que las empresas tengan margen para sortear la acumulación de tantos obstáculos".

Una de las quejas tiene que ver con que los operadores no han elegido "el actual régimen de subsidios que abarca cerca del 90%" de sus ingresos, según señalaron, y que han advertido "reiteradas veces que se llegaría a esta situación de continuar un esquema de tarifas tan bajas y congeladas, junto con subsidios mal calculados, y además impagos".

Archivado en