Salud

La dramática situación que atraviesan las guardias pediátricas en Mendoza

Distintos sectores de la salud en la provincia reconocen que sólo sigue funcionando una guardia pediátrica y destacan que la situación es preocupante.

Federico Lagiglia
Federico Lagiglia viernes, 24 de noviembre de 2023 · 19:00 hs
La dramática situación que atraviesan las guardias pediátricas en Mendoza
Sigue preocupando la emigración de los médicos mendocinos a otras provincias y países limítrofes como Chile. Foto: Imagen generada con IA

La preocupante situación que viven las guardias pediátricas de Mendoza, tras lo que ha sido un 2023 de éxodo total de profesionales hacia otras provincias y países, afecta a los pacientes y también a los médicos de cualquier otra especialidad. En distintos sectores reconocen que sólo queda una guardia privada en pie y está en la Clínica Santa Clara. Los motivos por los que profesionales de otras ramas tienen que cubrir esas guardias.

"Costó hacer entender al Gobierno que había un problema grave. Le costó al Ministerio de Salud darse cuenta de que estaba perdiendo talento humano, muchísimo, diría en el último semestre recién pudimos estar en sintonía y lograr el reconocimiento de las residencias, por ejemplo. Pero ahora no tenemos especialistas en neonatología ni pediatras en las guardias pediátricas, los reemplazan otros médicos que no son pediatras y tenemos cierres de guardias tanto en lo estatal como en lo privado. Y sólo tenemos 29 terapistas infantiles en toda la provincia", comentó a MDZ la titular de AMPros, Claudia Iturbe, al hacer referencia al balance de las negociaciones en el 2023.

Dramática situación en las guardias pediátricas de la provincia.

Específicamente sobre las guardias, que desde hace meses preocupan ya que durante el año hubo guardias como la del hospital Español que tuvieron que cerrar durante algunas horas durante fines de semana, dijo: "Creo que el único lugar donde queda guardia pediátrica es en la Clínica Santa Clara, ahí está cubierto todos los días. Sé que en el Español no hay guardia y por ejemplo en el Fleming que antes estaba prohibido cubrir la guardia pediátrica sin pediatras, ahora se están llenando con médicos de familia, que se dedican a otra cosa y no son especialistas en pediatría".

Otra de las guardias que funciona con normalidad en cuanto a la pediatría es la del hospital Humberto Notti. Según marcaron desde el nosocomio se atienden, en promedio, entre 400 y 500 niños por día con los profesionales que trabajan en dicho hospital. Se trata de un total de 40 pacientes por pediatra.

Iturbe también remarcó que: "En la neonatología del hospital Carrillo no hay neonatólogos, o sea que han derivado los casos menos complicados allí, pero bueno, es una neonatología sin neonatólogos, es grave. No sé cómo van a completar la neonatología que se está abriendo en el Lagomaggiore, que es mucho más grande".

El área de neonatología del Lagomaggiore.

Por su parte, el titular del Círculo Médico de Mendoza, José Lodovico Palma, reconoció que la situación es preocupante de cara a lo que está sucediendo con las guardias pediátricas. "En la parte privada cada vez les cuesta más a las clínicas, sanatorios y hospitales tener un servicio de guardia pediátrica. De hecho la mayoría carece de ese servicio". 

A lo que sumó: "Por los costos, no es rentable para la institución. Los honorarios que se les ofrece a los médicos especialistas por la guardia son bajos, y las guardias le significa al profesional un esfuerzo extra".

MDZ pudo conocer que en promedio, "la guardia se está pagando entre 100 mil a 130 mil pesos". Y los pediatras "muchas veces emigran a lugares donde reciben una remuneración en dólares entre 800 a 1200 según la región y la institución, por ejemplo en Chile, donde las condiciones de trabajo son mejores en cuando a infraestructura y tecnología". 

Por último Palma destacó cuál es el combo explosivo que agrava la situación. "Emigración, salarios bajos, poca rentabilidad, entre otros factores hace que hospitales privados de referencia carezcan del servicio. Sin considerar la situación económica y social en que se desenvuelve la salud". 

Archivado en