Presenta:

El sector comercial que se reinventa para evitar su desaparición

Ante las dificultades que pasa el sector, el Gobierno busca incentivarlo mediante la incorporación de nuevos productos.
Kiosco de diarios Ante la crisis en el sector, habilitan a poner mayor variedad de productos a la venta Foto: Gonzalo Barrera
Kiosco de diarios Ante la crisis en el sector, habilitan a poner mayor variedad de productos a la venta Foto: Gonzalo Barrera

El Ministerio de Trabajo habilitó a cada kiosco de diarios a comercializar nuevos productos, con el fin de que el sector pueda hacer frente a la crisis que viven desde hace años. La baja en las ventas de diarios y revistas "papel" obligó a los canillitas a diversificarse hacia otros productos, aunque muchas veces fuera de su habilitación, lo que genera polémica con otros comerciantes.

A partir de la divulgación de la resolución 1481/2023 del Ministerio de Trabajo, los kioscos de diarios tendrán habilitación para vender productos de higiene, librería, bebidas sin alcohol y pasajes de transporte público. Esto representará un gran cambio para la típica escena de las ciudades, de la cual los kioscos de diarios forman parte, aunque posiblemente un apoyo al sector.

A partir de ahora, el kiosco de diarios podrá vender material escolar didáctico de cualquier nivel escolar, artículos de librería, artesanías, manualidades, artículos regionales y recuerdos turísticos. También se les habilitará para la venta de material religioso, artístico y deportivo, mapas y planos, muchos de ellos que ya ocurrían, pero ahora estará  legalmente habilitado.

Los hechos llamativos fueron la habilitación para la venta de pasajes en transporte urbano e interurbano, packs turísticos, bebidas no alcohólicas, servicios de cafetería, loterías y artículos de higiene como pañuelos descartables y barbijos. Además, los kiosqueros venderán pilas, baterías y encendedores, medidas que cambiarán para siempre a los kioscos de diario.

Kiosco de diarios en la terminal del Ferrocarril Mitre en Retiro.

Ante la consulta de MDZ, kiosqueros explicaron que "si sirve, vamos para adelante. Este rubro no tiene mucho futuro, ya diarios es lo que menos vendemos, así que si sirve para mejorar un poco la situación, bienvenido sea". Desde la cartera de Trabajo sostuvieron: "En la actualidad, los titulares de paradas y repartos de venta y entregas de diarios, revistas y afines se encuentran atravesando una crítica situación producto de los avances de las tecnologías de la información y comunicación que repercute de modo importante en el sector".