El mensaje de las inmobiliarias a Javier Milei
El lunes, el presidente electo aseguró que hay que "derogar la Ley de Alquileres", y considerarla un "contrato entre partes". Hay alegría y preocupación por el anuncio.
A menos de una semana del triunfo de Javier Milei en el balotaje, 15 agrupaciones y cámaras inmobiliarias emitieron un mensaje para felicitarlo y ponerse a disposición del libertario que a horas de haber sido elegido prometió derogar la ley de alquileres vigente y fomentar el libre acuerdo entre partes como así también el acuerdo en cualquier moneda. "Las instituciones representativas del sector inmobiliario y de la construcción de Argentina felicitamos al presidente electo Javier Milei y nos ponemos a disposición para trabajar con sus equipos por el desarrollo y el progreso de nuestro país", señalaron desde el sector.
"En ese sentido, celebramos que a pocas horas de haber sido electo Javier Milei haya declarado la necesidad de derogar la ley de alquileres, en línea con lo que nuestras instituciones siempre hemos sostenido con vistas a resolver el grave problema generado por la legislación vigente", agregaron.
Aunque los anuncios de Milei por ahora no tienen efecto, generan miedo en los inquilinos que no pueden anticipar sus condiciones de vivienda, ni saber cuánto costará su techo ni si tendrán que pagarlo en pesos o en dólares. Sin embargo, las inmobiliarias insisten en que su deseo es un mercado con más oferta y que trabajarán para eso.
"Con el objetivo de abordar nuevas políticas de incentivo a la generación de mayor oferta de viviendas en el país es que proponemos la convocatoria urgente a una mesa nacional de la vivienda donde participan los principales referentes del sector junto con los equipos técnicos designados por el poder ejecutivo", afirmaron.
El lunes, Javier Milei aseguró que hay que "derogar la Ley de Alquileres", y considerarla un "contrato entre partes". Además, sostuvo que “lo único que ha hecho la Ley de Alquileres es generar daño”, y aseguró que “terminó perjudicando a aquellos que pretendía proteger”. En esa línea, agregó que se podrían pactar los contratos “en cualquier moneda”.
El pasado 11 de octubre, la Cámara de Diputados convirtió en ley, por 128 contra 114 votos, el proyecto de reforma con los cambios incluidos por el Senado impulsados por Unión por la Patria, con lo cual se había establecido que los contratos entre propietarios e inquilinos se mantendrían por un plazo de tres años, con una actualización semestral, en función del denominado Coeficiente Casa Propia, utilizados desde hace dos años para los créditos enmarcados en el programa Procrear. En tanto, los contratos deben de acuerdo a la normativa vigente ser estipulados "en valor único en moneda nacional". La reforma de la Ley 27.737 fue promulgada en estos términos con la publicación del Decreto 533/2023 en el Boletín Oficial.