Navidad: nuevos hábitos que reflejan la crisis argentina y pueden tener buen impacto

La Navidad es una fecha particularmente especial para millones de argentinos. Aunque las clases terminan cada vez más tarde y eso solía marcar el inicio de la preparación para las fiestas de fin de año, hay una tendencia global que comienza a sentirse en Argentina: el espíritu navideño comienza a sentirse cada vez más temprano.
Te Podría Interesar
Así es como, en la segunda semana de noviembre -a un mes y medio de Navidad, muchos ya están pensando en las fiestas de fin de año y en los regalos para el arbolito. Y, en la misma línea, las empresas comienzan a adelantarse al ajetreo de fin de año: unas adelantaron el pago del aguinaldo, para aliviar la situación de los trabajadores en un contexto inflacionario, y otras están adelantando sus regalos de fin de año.
En un contexto de fuerte inflación e incertidumbre por el rumbo que tomará al país luego del balotaje del 19 de noviembre, los argentinos están cambiando hábitos clave a la hora de planificar sus compras navideñas.
En los últimos años, se volvió cada vez más común que la compra de regalos quedará relegada a los días previos a las fiestas. Tal vez porque fin de año suele estar cargado de eventos y por eso no hay tiempo para ocuparse antes de los regalos. O quizás, porque los shoppings lograron imponerse como favoritos con ofertas y horarios inusualmente amplios en los días previos a la Navidad.
Un estudio de iStock VisualGPS reveló que más de la mitad de los argentinos prefiere hacer sus compras de Navidad en pequeños negocios y comercios de cercanía. El estudio confirma el afianzamiento de una tendencia clave que tiene que ver con la búsqueda del equilibrio entre el consumo online y presencial. Además, demuestra que las redes sociales tienen cada vez un impacto mayor en la decisión de compra.
"La gente está muy comprometida con empresas y negocios locales, en comparación con grandes tiendas", dice el informe publicado por iStock VisualGPS y agrega: "Un 58% de los consultados afirmaron hacer todo lo posible por comprar en pequeños negocios en su comunidad. Además, el 20% de los argentinos afirmaron haber comprado más en este tipo de negocios respecto al año anterior".
Del análisis de las tendencias de consumo se desprende que hay "una gran oportunidad para los pequeños empresarios de destacarse sobre las grandes cadenas". En este sentido, para emprendedores y pequeños comercios, es el momento de "aprovechar esta preferencia para diferenciarse en una temporada en la que su audiencia está siendo bombardeada por descuentos y ofertas".
Debido al impacto de las redes sociales en la decisión de compra, es clave para los comerciantes mostrar imágenes que resulten atractivas y movilicen al potencial comprador a optar por esa marca. Si bien la producción propia tiene un fuerte impacto en redes sociales, los bancos de imágenes sirven como apoyo para muchísimas PyMEs y creativos.
Según Grant Farhall, director de Producto de iStock, "cada vez más empresas, sin importar si son grandes o pequeñas, se suman a la temporada de rebajas de fin de año; y las personas de todo el mundo esperan con ansias ese momento para aprovechar estas ofertas". En ese sentido, destacó que "teniendo en cuenta este patrón de gasto y esta mentalidad, las pequeñas empresas deben tomarse un tiempo para reflexionar y considerar cómo atraer a sus clientes de forma atractiva e impactante".
Fathall hizo foco en el cruce entre lo híbrido y lo presencial que hoy atraviesa a todas las esferas de la vida, del trabajo a las relaciones y el consumo. "Nuestro último estudio de VisualGPS reveló que el modelo híbrido entre lo online y lo presencial marca el futuro de las compras y el e-commerce". Además, aclaró que este "sigue siendo una mezcla de ambos enfoques. Aunque podría parecer que los consumidores solo desean comprar en línea, sabemos que hoy en día, las personas aún buscan la interacción física en las tiendas".
Como propuesta para que emprendedores y comerciantes puedan sacar provecho de esta tendencia de consumo, propuso reforzar la "la narrativa visual de sus estrategias de ventas". Y es ahí donde los bancos de imágenes pueden convertirse en un aliado de lujo.
Entre las propuestas que iSotck tiene para emprendedores y comerciantes, una es "crear un ambiente navideño clásico, pero con toques contemporáneos". Para esto es clave animarse a salir de los símbolos clásicos e indagar nuevos estilos y búsquedas surgidos a partir de la pandemia. Desde iSotck recomiendan "mostrar esos momentos que el dinero no puede comprar, a través de imágenes y videos que ofrezcan una visión más íntima de los hogares y la vida personal de la gente, padres y madres con sus hijos".