Presenta:

El bien común, ese que muchos parecen haber olvidado

En este tiempo es importante centrarnos en lo que es el bien común.
El bien común hace al interés y beneficio colectivo de toda la sociedad en su conjunto Foto: MDZ
El bien común hace al interés y beneficio colectivo de toda la sociedad en su conjunto Foto: MDZ

El bien común hace al interés y beneficio colectivo de toda la sociedad en su conjunto, y va en contraposición a los intereses individuales o de grupos particulares. Es un principio fundamental en la ética y la filosofía política. 

Debemos recordar que incluye varios aspectos importantes

  • Asegurar la justicia social para que todas las personas tengan igualdad de oportunidades y que se aborden las desigualdades y las necesidades de los más vulnerables de la sociedad.
  • El bien común se basa en el respeto y la protección de los derechos humanos fundamentales, como el derecho a la vida, la libertad, la igualdad, la educación, la atención médica y otros.
  • Promover prácticas que aseguren la sostenibilidad a largo plazo, tanto en términos económicos como ambientales, para las generaciones presentes y futuras.
  • Buscar la prosperidad económica general, la creación de empleo y la reducción de la pobreza.
  • Incluye la promoción de la cultura, el arte, la educación, la salud, la seguridad, y la calidad de vida en general.
  • Implica la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones y el funcionamiento de las instituciones democráticas.
  • El bien común se basa en el respeto.

     

La ética, la justicia, la responsabilidad social y la empatía son valores importantes en la promoción del bien común. El bien común debe servirnos como un faro tanto para nosotros como para aquellos que tienen en sus manos la toma de decisiones, con la
obligación de buscar el beneficio general y el equilibrio entre los intereses individuales y los de la sociedad en su conjunto. 

La Doctrina Social de la Iglesia enfatiza la importancia de promover el bien común como un objetivo central de la sociedad y de la acción moral, esperando que las decisiones y las políticas estén orientadas hacia la promoción del bienestar de todos los miembros de la sociedad, especialmente de los más vulnerables.

También hace un llamado a la solidaridad, instando a las personas a preocuparse por el bienestar de los demás y a trabajar juntas para promover el bien común. La Doctrina Social de la Iglesia, coloca la dignidad de la persona en el centro de sus enseñanzas, ya que cada individuo es valioso y merece ser tratado con respeto y justicia. 

Y en este tiempo de incertidumbre es necesario tener esperanza, pues la esperanza proporciona motivación, promueve la  resiliencia, fomenta la toma de decisiones, aporta un sentido de propósito, y equilibra la incertidumbre. Tiempos de división y polarización, recordemos el llamado de nuestro Señor Jesucristo a amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos. 

La ética, la justicia, la responsabilidad social y la empatía son valores importantes.

Su mensaje de amor, perdón y compasión nos insta a superar las diferencias políticas y a buscar la unidad en nuestra Nación. La
polarización y la intolerancia solo nos dividen y nos impiden avanzar juntos. En medio de la incertidumbre, pongamos nuestra confianza en Dios y oremos por sabiduría para nuestros líderes y por la unidad genuina de la Nación. Juntos, como argentinos, apoyados en el bien común, podemos superar cualquier desafío y construir un futuro más esperanzador. 

Imploremos que la paz de Dios y el amor mutuo, guíen nuestros corazones en estos momentos críticos. Recordemos las palabras de Jesús: "Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios". Ojala, amigos, podamos transformar los corazones de piedra en corazones humanos, que la empatía, la comprensión, la promoción de valores humanos y el bien común entre otros, sean la clave para lograr este cambio. 

“Hay dos maneras de difundir la luz: ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja.” Lin Yutang

* Clor. Carlos Daniel Tantucci
[email protected]