Inflación imparable

El pan en Ciudad de Buenos Aires se vende casi al triple de lo establecido por el Gobierno

A días de que termine el acuerdo de precios, el pan está casi $2.000 en la Ciudad de Buenos Aires y se esperan fuertes subas.

Gonzalo Barrera
Gonzalo Barrera miércoles, 1 de noviembre de 2023 · 04:40 hs
El pan en Ciudad de Buenos Aires se vende casi al triple de lo establecido por el Gobierno
Pan Aumentos constantes a nivel nacional en la previa del fin del acuerdo de precios Foto: NA

El precio del pan no deja de aumentar a lo largo del país en los últimos días del acuerdo de precios vigente desde inicios de septiembre, pero reina la disparidad y el desconcierto sobre qué ocurrirá en las próximas horas. En la Ciudad de Buenos Aires se vende a más del doble que en otras provincias, acercándose a los $2.000 por kilogramo, mientras que en Santa Fe se vende por poco más de $700.

En la Ciudad de Buenos Aires, con precios mucho más accesibles en distintos productos, algo tan básico como el pan ya se acerca a los $2.000, mientras que en otras provincias no supera los $1.000. El aumento se da en medio de la incertidumbre en torno al fin del subsidio al harina que anunció el Gobierno nacional a principios de septiembre y que caerá a partir de este 1 noviembre.

Según el relevamiento de precios realizado por MDZ, en la Ciudad de Buenos Aires se vende el kilogramo de pan por encima de los $1.200, llegando a pagarse $1.990, dependiendo el tipo de pan. Algo que también marca la diferencia de precios es si se compra en una panadería o en un supermercado, siendo más barato en los negocios especializados.

Este fenómeno también se da en La Plata, donde el pan ya superaría los $1.000, algo que ya ocurrió en Mendoza, donde el precio por kilogramo se acerca a los $1.100. En el caso de Salta, en los supermercados se vende el kilogramo ya superó esa cifra y se ubica, por el momento, sin alcanzar los $1.200 de mínimo que están pagando los porteños.

Uno de los precios más bajos fueron registrados en la Patagonia, puntualmente en San Carlos de Bariloche (Río Negro), donde el kilogramo de pan cuesta entre $900 y $1.000. Estos mismos precios se registraron en Rosario, Santa Fe, a pesar del acuerdo que estableció un máximo de $715, casi tres veces menos de lo que se está vendiendo en la capital de la República.

El fin del acuerdo de precios y el potencial aumento del pan

De cara a las elecciones Generales, el Gobierno nacional acordó con la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines y la Cámara de Industriales Panaderos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un precio máximo para los panificados. El acuerdo de precios fue en el marco del Programa Precios Justos que orquestó el Ministerio de Economía de la Nación como remedio a la inflación, objetivo que, evidentemente, no pudo conseguir.

El precio del pan en los supermercados de la cadena Coto. Foto: Captura de pantalla.

Según lo establecido por ese acuerdo de precios, en octubre el precio no debía superar los $715 y, al mismo tiempo, establecía un subsidio del 40% para la bolsa de harina de trigo 000. Ambos instrumentos de la estrategia antiinflacionaria caerán a partir del miércoles 1 de noviembre, lo que hace sospechar que llegue un fuerte aumento por la liberación del precio en la materia prima.

El precio del pan en los supermercados de la cadena Coto. Foto: Captura de pantalla.

Vale marcar que en Buenos Aires, probablemente, los incrementos lleven el precio del pan por encima de los $2.000 el kilogramo y, en el resto del país se ubicará definitivamente por encima de los $1.000. Estos precios se enmarcan en un contexto inflacionario que ya perjudica a todos los argentinos, llevando los costos de vida a cifras que están muy lejos de ser alcanzadas por el salario mínimo, corriendo el riesgo de atravesar un fuerte aumento de la pobreza.

Archivado en