Por la inflación

Tras la reelección, los gremios presionan a Axel Kicillof en las paritarias

Los dos gremios mayoritarios de la administración publica bonaerense piden la urgente reapertura paritaria. El último encuentro, sin respuestas, fue 4 días antes del triunfo en las urnas de Kicillof

José Luis Carut
José Luis Carut martes, 31 de octubre de 2023 · 17:40 hs
Tras la reelección, los gremios presionan a Axel Kicillof en las paritarias
El Gobernador Axel Kicillof con los representantes gremiales de docentes y estatales en el cierre de la paritaria 2022 Foto: Gobierno de la provincia de Buenos Aires

Tras las elecciones del 22 de octubre, que le posibilitaron a Axel Kicillof un segundo mandato por una amplia diferencia, los gremios de la administración pública bonaerense volvieron a la carga con el pedido de apertura a paritarias.

El último encuentro con los representantes sindicales de docentes y empleados estatales fue el 18 de octubre “solo para la foto”, como dijo en su momento a MDZ uno de los participantes. Los gremios se fueron con la esperanza de recibir una oferta salarial antes de que los bonaerenses vayan a las urnas, algo que no ocurrió. Como tampoco fueron convocados en los días posteriores al aplastante triunfo del oficialismo.

Los gremios estatales esperan a Kicillof.

Es por eso que los dos gremios de mayor representatividad entre los trabajadores estatales bonaerenses picaron en punta solicitando, por nota, al ministro de Trabajo provincial, Walter Correa, la urgente reactivación de las negociones salariales del ultimo trimestre del año.

Tanto UPCN como ATE en sus misivas hacen hincapié en la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores estatales bonaerenses y piden, en un tono “cordial”, al titular de la cartera de Trabajo provincial ser convocados a la brevedad para dar continuidad a la paritaria.

Si bien desde Ate provincia de Buenos Aires destacan el buen diálogo que mantienen con el gobierno provincial, piden consolidar de manera “urgente” un aumento que deje al salario de los estatales bonaerenses por encima de la inflación para “reponer el poder adquisitivo” de los trabajadores .

En esa línea, Claudio Arévalo, secretario general de ATE provincia de Buenos Aires, sostuvo “valoramos las mesas de negociación, donde los trabajadores estatales venimos siendo escuchados”, y haciendo referencia a la alta inflación que golpea al bolsillo de los trabajadores dijo “De manera urgente creemos conveniente que se convoque y se le dé continuidad a la discusión salarial."

Por su parte desde UPCN bonaerense, en la carta enviada por mesa de entrada al ministro de Trabajo provincial le solicitan que “Tenga a bien arbitrar los medios necesarios para convocar a la mayor brevedad posible la reapertura de la mesa paritaria salarial”  de los trabajadores/as bajo la órbita de la Ley 10.430.

El pedido de UPCN para que se habilite la discusión salarial.

En las próximas horas el resto de los gremios de la administración publica provincial, como los integrantes del Frente Gremial de Unidad Docente bonaerense, enviaría al Ministerio de Trabajo provincial pedidos de reapertura a paritarias.

Si bien desde el gobierno bonaerense dan por válido el pedido de los gremios, no se sabe cuándo será la convocatoria para darle continuidad a la paritaria iniciada el 18 de octubre, que les permitirá a los sindicatos docentes y de la administración pública provincial cerrar el último trimestre del año.

Lo cierto es que se termina octubre y Axel Kicillof no honró el compromiso adquirido con los gremios en el cierre paritario de julio de activar la cláusula de revisión salarial ante una escalada inflacionaria. Desde los gremios confían en cerrar el año, por lo menos, empardándole a la inflación por lo que se descarta un fin de año conflictivo y más teniendo en cuenta "la buena sintonía" que tienen con la administración Kicillof.

Archivado en