Tristeza

Dolorosas imágenes: un grupo de elefantes marinos falleció en la Península Valdés por gripe aviar

Desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) confirmaron que 9 de cada 10 crías perdieron la vida por esta enfermedad.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad viernes, 27 de octubre de 2023 · 17:37 hs
Dolorosas imágenes: un grupo de elefantes marinos falleció en la Península Valdés por gripe aviar
9 de cada 10 crías de elefantes marinos mueren por gripe aviar Foto: Shutterstock

Uno de los grandes atractivos de la Península Valdés está atravesando un período de fuertes decesos. Como consecuencia de la gripe aviar, un numeroso grupo de elefantes marinos que solían desfilarle a los turistas por la costa chubutense fallecieron a orillas del mar, dejando una postal desoladora y que genera gran preocupación.

Tras analizar a varios ejemplares que murieron, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) finalmente determinó que se debe a esta enfermedad. Por su parte, la filial argentina de Wildlife Conservation Society advirtió acerca de "la extrema mortalidad de crías de elefante marino del sur", pues 9 de cada 10 murieron.

Estos datos se recolectaron durante la primera quincena de octubre. Pero para que el panorama sea aún más pesimista, esta información, además, determinó que “este año se registró una mortalidad extrema que varió entre el 56% y el 74 %, según el sitio monitoreado”.

Imágenes de los elefantes marinos que fallecieron en la Península Valdés

Claudio Campagna, biólogo del Conicet y WCS Argentina, quien ha dedicado gran parte de su investigación en esta especie, advirtió que la problemática que atraviesa en la actualidad Chubut tuvo su origen hace algunos meses atrás. Así lo explicó: “Esto comenzó en Perú donde empezamos a ver muertes de lobos marinos y aves. Luego pasó a Chile y de allí cruzó a la Argentina donde primero fueron los lobos marinos. Ahora llegó a la Península de Valdés y afecta a la población de elefantes marinos”.

Las víctimas fatales son cada vez más, y sobre todo en los elefantes marinos más jóvenes. De hecho, estiman que “de acá a una semana la mortalidad aumente y fallezcan 10 de cada10 crías. "Es el primer registro mundial de mortalidad masiva de elefantes marinos por influenza aviar", señaló.

Elefantes marinos que fallecieron en la Península de Valdés. Foto: Maxi Jonás

Pero, además, el biólogo alertó: “Lo que ocurre es que así como en toda la Argentina y en el Cono Sur, en Chubut está la única población importante, en cantidad, de elefantes marinos”. Se trata de una situación alarmante y que no tiene solución porque no existe una vacuna.

En tanto, no se descarta que la influenza aviar pueda pasar a los animales domésticos, y de ellos a los humanos. Para ello, se recomienda a los ciudadanos no acercarse a los ejemplares muertos o con sintomatología sospechosa; evitar el contacto tanto de las personas como de las mascotas con aves y/o lobos marinos enfermos o muertos.

Comparación de un año al otro. Foto: WCS Argentina

También es de suma importancia notificar inmediatamente al SENASA si se identifica mortandad, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en mamíferos marinos o aves tanto silvestres como domésticas. Y quienes hayan caminado por alguna playa donde vieron aves o mamíferos muertos, se debe desinfectar el calzado posteriormente (hay que lavar con jabón la suela y luego sumergirla en agua con 10% de lavandina durante algunos minutos).

Archivado en