Debate presidencial: así lo replicaron los medios extranjeros

Domingo 21 horas. Prime time en Argentina. Fuera de hora para gran parte del mundo. Sin embargo, los medios siguieron con detalle la presentación de cada uno de los candidatos en el primer debate presidencial rumbo a las elecciones 2023. Sin arriesgar más de la cuenta y con un sinfín de chicanas cruzadas, los cinco candidatos a la presidencia argentina presentaron sus ideas en Santiago del Estero.
Te Podría Interesar
Aun los más despistados están al tanto de la crisis argentina. Para muchos es difícil entender que millones de ciudadanos tengan en su cabeza, a diario, valores que sólo los financieros conocen en otro lado del mundo. Algunos se preguntan con preocupación cómo es vivir -o sobrevivir- en semejante incertidumbre, y otros -más atentos a la coyuntura política- intentan entender qué es lo que sostiene a cada uno de los candidatos. Muchos conocen a Javier Milei -"El personaje del peinado loco" o "El liberal", comentan al pasar-, a Sergio Massa-"¿En serio el ministro de Economía es candidato con esos números de inflación?", preguntan- o, incluso, a Patricia Bullrich -a quien algunos extranjeros nombran como "la candidata de Macri"-. Pocos -casi nadie- ubica a los otros dos candidatos: Juan Schiaretti y Myriam Bregman.
Por eso no sorprende que los medios internacionales hayan mirado con atención el debate de los cinco candidatos que competirán por la presidencia en las próximas elecciones. "Los candidatos argentinos se centran en el problema de la inflación en el primer debate electoral", tituló El Mundo de España, que en la bajada habló del último dato de inflación de Indec: 12,4%. RTVE -también español- coincidió en que la economía fue el foco, pero prefirió titular haciendo referencia a los candidatos que más búsquedas tienen en Internet: Massa y Milei.
La República de Perú hizo un seguimiento en directo del debate. Antes de que este comenzara, había realizado notas para su público, interesado en el devenir político de la Argentina explicando cómo sería el encuentro. En Brasil, O Globo también apuntó que la economía -en crisis- había sido el eje del primero de los dos debates presidenciales que los candidatos realizan antes de las elecciones de octubre.
Para El País, de Uruguay, la economía no fue el único punto de tensión sino también el affaire que protagonizó, hace apenas unos días, el oficialista Martín Insaurralde que debió renunciar a su cargo. The Guardian también redobló la apuesta: el periódico inglés optó por publicar una contundente editorial sobre la democracia que tituló: "El peligro para la democracia es real".